lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Semana de paro de universidades nacionales en Argentina

18 de abril de 2023
en Actualidad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este lunes 17 comenzó la semana de paro de universidades nacionales en todo el país. Se trata de una medida convocada por Conadu Histórica, que forma parte de un proyecto de protesta contra las autoridades gubernamentales. En nuestra provincia, participarán los afiliados a la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT).

Hace poco menos de una semana, se divulgó de manera virtual el “plan de lucha” de Conadu Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios). En particular, desde su página web oficial se expresó que “ante la falta de respuestas por parte del gobierno a la exigencia de la reapertura de la paritaria salarial” continúa la “acción gremial”.

Dicho plan incluye la presencia de la Mesa Ejecutiva en la reunión del CIN en Santa Fe, efectuada el pasado viernes 14, y un paro general de las universidades nacionales durante una semana laboral (del 17 al 22 de abril). Además, “frente a las amenazas de descuento de los días de paro por parte del rectorado de la UNCuyo, el Plenario de Secretarías Generales se reunirá en Mendoza el día 19 de abril para manifestar su solidaridad con la docencia nucleada en Fadiunc”.

En Tucumán, la ADIUNT se adhirió a la propuesta sindical. Asimismo, invita a sus adeptos a asistir la Asamblea General Docente que se llevará a cabo este martes 18 a las 09:30 hs. en la Facultad de Artes. “Se tratarán temas de gran importancia para la docencia universitaria y preuniversitaria, como la situación salarial y laboral de los docentes, así como también la planificación de futuras acciones gremiales”.

Algunas de las cuestiones que se reclaman a nivel nacional son: que ningún salario esté por debajo de la inflación, que no haya impuesto a las ganancias sobre los salarios, respeto del 82% y 85% móvil en jubilaciones, programa de regularización para docentes ad honorem y contratados, garantía salarial para ayudantes, revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial.

Sigue el plan de lucha de CONADU Histórica
DEL 17 AL 22 DE ABRIL: PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

MARTES 18 de ABRIL: ASAMBLEA GENERAL DOCENTE
en la Facultad de Artes. 9:30 hs. pic.twitter.com/Vdn16dezpd

— ADIUNT (@ADIUNT) April 17, 2023

Etiquetas: Acción gremialADIUNTArgentinaConadu HistóricaEducaciónFacultad de ArtesGremioInflaciónJubilacionesLuchaMendozaParoSalarioSanta FeTucumánUniversidadesUNTwww.laproclama.com.ar
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post

El impacto de la final contra Francia en cifras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue en jóvenes: Más de 6.000 inmunizados

Comenzó la vacunación contra el dengue para jóvenes de 20 a 24 años

12 meses hace
Tucumán Turismo y el PAMI firmaron un acuerdo para potenciar la Hostería de Escaba

Tucumán Turismo y el PAMI firmaron un acuerdo para potenciar la Hostería de Escaba

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com