La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán ha decidido llevar adelante un paro de colectivos a partir del miércoles, en horario sorpresa y por tiempo indeterminado, en respuesta al anuncio de 200 despidos por parte de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat). El secretario general del gremio, César González, confirmó la medida y aseguró que «no vamos a permitir que queden compañeros en la calle».
Despidos y Reducción de Servicios
El conflicto se originó tras la comunicación de Aetat sobre la inminente cesantía de 200 choferes pertenecientes a las 14 líneas urbanas que operan en San Miguel de Tucumán. Esta medida, según los empresarios, responde a «razones de fuerza mayor» y a la crisis que atraviesa el sector, lo que también motivó la reducción de las frecuencias en un 40% en la capital tucumana, a partir del mismo día en que comienza el paro.
César González explicó que las cartas documento con los despidos se enviarán a los trabajadores este miércoles, y los delegados de UTA acompañarán a los afectados para realizar las denuncias correspondientes en la Secretaría de Trabajo. Además, el dirigente advirtió que el paro podría extenderse durante varios días si no se obtiene una respuesta favorable.
Impacto en el Sector y la Reacción del Gremio
Los empresarios de Aetat han indicado que esta ola de despidos es una medida excepcional, pero en UTA temen que sea solo el comienzo de una serie de recortes que podrían afectar a más trabajadores en el futuro. Por ejemplo, la línea 11, cuyos propietarios decidieron renunciar al permiso precario otorgado en 2021, podría sumar más de 80 trabajadores a la lista de desempleados.
«Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias», afirmó González, recordando los sacrificios que hicieron los trabajadores durante la pandemia, incluyendo la recepción de sueldos en dos partes y los esfuerzos para mantener la actividad en pie. «No nos merecemos esto», subrayó el líder sindical.
Expectativas y Tensiones con el Municipio
El paro se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Aetat y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Las discrepancias se han agudizado en las últimas semanas, especialmente después de que UTA ya había amenazado con un paro a fines de agosto por falta de acuerdo salarial. Aunque en ese momento se logró desactivar la medida, las tensiones entre empresarios y el municipio han continuado escalando, culminando en la decisión de Aetat de proceder con los despidos.
Ahora, todas las miradas están puestas en si las autoridades provinciales o municipales intervendrán para evitar que la situación empeore. Mientras tanto, la UTA se mantiene firme en su postura de continuar con la huelga hasta que se logre una solución que garantice la estabilidad laboral de sus afiliados.