El IDEP participó de la apertura del XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados, que por primera vez se realiza en el norte argentino. Apuntan a fortalecer la conexión entre ciencia, industria y desarrollo productivo.
Con más de 100 trabajos científicos en agenda y la presencia de investigadores de todo el país, este martes quedó inaugurado en Tucumán el XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados (NANO 2025), el principal congreso nacional de nanotecnología. La apertura se realizó en el Centro Cultural Virla y contó con la participación de autoridades académicas, científicas y del sector productivo.
Por primera vez, el evento se desarrolla en el norte argentino con el objetivo de acercar la nanociencia a nuevos territorios y potenciar la articulación entre universidades, centros de investigación y sectores industriales.
Impulso a la economía del conocimiento
Durante la apertura, el coordinador general del IDEP Tucumán, Roberto Martínez, celebró la realización del encuentro y reafirmó el compromiso del organismo con el desarrollo de la economía del conocimiento.
«En línea con la estrategia que impulsa el Gobierno de Tucumán, el IDEP apoya y acompaña el crecimiento del sector. Este es uno de nuestros principales ejes de trabajo. Por eso, celebramos este encuentro de nanotecnología y esperamos que sea de gran utilidad para el público», expresó.
Redes, ciencia y transferencia tecnológica
La vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Mercedes Leal, remarcó que el congreso constituye una oportunidad clave para consolidar redes de conocimiento: «Es muy importante, pese a las dificultades, seguir investigando, seguir creando redes y seguir socializando el conocimiento que se produce», dijo.
Por su parte, la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, María Inés Gómez, destacó el valor de generar vínculos entre distintas disciplinas: «Además de las excelentes ponencias que se presentarán, tendremos la posibilidad de generar vinculaciones para seguir haciendo ciencia», afirmó.
Nanotecnología aplicada: salud, energía y ambiente
Hasta el 30 de mayo, se presentarán investigaciones y desarrollos vinculados a áreas estratégicas como salud, energía, medioambiente, catálisis y agroindustria. Además, se llevará a cabo un panel de discusión multisectorial, en el que participarán representantes del ámbito académico, productivo y gubernamental, con el fin de fomentar la transferencia tecnológica y la integración de la nanotecnología en el tejido socioeconómico.
La realización de este encuentro en Tucumán refuerza el posicionamiento de la provincia como un actor emergente en el mapa nacional de la ciencia y la innovación.