Con la presencia del embajador adjunto de la UE, Eran Nagan, se inauguró por primera vez en la provincia esta experiencia académica internacional. Participan estudiantes de la UNT, la UNSTA y la USPT.
Este jueves por la mañana se dio inicio al Modelo Unión Europea Tucumán 2025, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE), en conjunto con la Delegación de la Unión Europea en Argentina y la agrupación Voces Jóvenes. La apertura se realizó con un acto protocolar que reunió a autoridades provinciales, diplomáticos, referentes académicos y estudiantes universitarios de toda la región.
El evento, que por primera vez se celebra en formato universitario en Tucumán, cuenta con la participación de 60 estudiantes de las universidades UNT, UNSTA y San Pablo-T, quienes durante varios días asumirán el rol de parlamentarios europeos. El objetivo: simular el funcionamiento de las instituciones comunitarias mediante el debate y la toma de decisiones, en un espacio que fomenta el pensamiento crítico, la cooperación y la formación cívica.
Una apuesta por la educación con mirada internacional
Durante el acto de apertura, el embajador adjunto de la Unión Europea en Argentina, Eran Nagan, destacó el valor formativo del modelo: “Este ejercicio les va a servir a los estudiantes para aprender a negociar, a aplicar valores democráticos y a entrenar habilidades que les serán útiles durante toda su vida”. También resaltó el compromiso de Tucumán con la educación internacional y el fortalecimiento de los vínculos entre regiones.
La secretaria de la SERIE, Virginia Ávila, subrayó el significado del evento: “Hoy llevamos adelante por primera vez el modelo universitario en Tucumán, y es un honor contar con la presencia de Eran Nagan. Vamos a seguir trabajando con la Unión Europea para crear más espacios como este, que fortalecen las oportunidades de los jóvenes”.
Presencias institucionales y respaldo político
El acto contó además con la participación de funcionarios del gabinete provincial, rectores de las principales casas de estudio del NOA y representantes del cuerpo consular acreditado en la provincia. Desde el Gobierno de Tucumán remarcaron la importancia de este tipo de propuestas para ampliar horizontes de formación y vinculación internacional de la juventud local.
“Seguimos generando oportunidades de desarrollo, alineados con la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro Regino Amado, para que nuestros jóvenes puedan proyectarse al mundo desde una educación pública, democrática y de calidad”, concluyó Ávila.
El Modelo Unión Europea Tucumán 2025 continuará con sesiones plenarias, talleres temáticos y espacios de intercambio que replican la dinámica parlamentaria de la UE, consolidando así un puente entre las aulas y los desafíos de la política internacional.