lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Tucumán Celebró el 212° Aniversario de la Batalla de Tucumán con Honores a la Virgen de la Merced

24 de septiembre de 2024
en Actualidad, Destacadas
0
Tucumán Celebró el 212° Aniversario de la Batalla de Tucumán con Honores a la Virgen de la Merced
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este 24 de septiembre, Tucumán vivió una jornada cargada de fervor religioso y patriótico con la conmemoración del 212° aniversario de la Batalla de Tucumán y las honras a la Virgen de la Merced, patrona y protectora de la provincia. Desde las primeras horas del día, las calles céntricas se llenaron de tucumanos que participaron de misas, procesiones y actos cívicos que entrelazaron la devoción a la Virgen con el recuerdo de una de las victorias más significativas de la historia argentina.

Acto en Honor a la Batalla de Tucumán

La conmemoración comenzó en la Plaza Belgrano con un acto cívico, militar y religioso, en el que participaron diversas autoridades locales encabezadas por el Gobernador Osvaldo Jaldo. Acompañado por el arzobispo Carlos Sánchez, el vicegobernador Miguel Acevedo y otras personalidades de la política, la justicia y la iglesia, Jaldo destacó la importancia de esta fecha para Tucumán y para el país.

El encuentro rindió homenaje a la histórica victoria del Ejército del Norte, liderado por el general Manuel Belgrano en 1812, que fue clave para frenar el avance realista en el norte del país durante las guerras de independencia. Esta victoria ha sido tradicionalmente atribuida a la intervención de la Virgen de la Merced, a quien Belgrano ofreció su bastón de mando en agradecimiento.

La Procesión y la Misa Central

Luego del acto, las autoridades y el público presente caminaron en una solemne procesión por las calles de la ciudad, acompañando la imagen de la Virgen de la Merced. La marcha culminó en la Plaza Independencia, donde se celebró la misa central, uno de los momentos más esperados por los fieles.

Miles de tucumanos se congregaron en el corazón de la ciudad para participar de esta ceremonia, que cada año renueva el compromiso espiritual y patriótico de la provincia. El arzobispo Carlos Sánchez, en su homilía, resaltó la importancia de la unidad y la solidaridad en tiempos difíciles, llamando a todos los tucumanos a seguir el ejemplo de la Virgen y de los héroes que lucharon en la Batalla de Tucumán.

Paralelamente a los actos patrios, la festividad de la Virgen de la Merced fue celebrada con gran devoción en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Desde la madrugada, misachicos y peregrinos de distintas localidades llegaron a la ciudad para participar de las misas y procesiones en honor a la protectora de los gauchos.

Los peregrinos, algunos con más de 30 años de tradición, caminaron largas distancias desde lugares como Alderetes, Banda del Río Salí y Carbón Pozo, cumpliendo promesas y pidiendo por sus familias, el bienestar y el fin de las adicciones en sus comunidades. Uno de los relatos más conmovedores fue el de un excombatiente de Malvinas, quien hace 38 años prometió caminar cada año en honor a la Virgen si lograba regresar con vida.

Los misachicos, pequeños grupos de fieles que peregrinan con imágenes religiosas, fueron protagonistas de esta jornada. Uno de los grupos, liderado por la madre de un joven en recuperación de las drogas, caminó con la esperanza de que la Virgen de la Merced intercediera para que más jóvenes puedan alejarse de las adicciones. Elsa Juárez, madre referente de los “pañuelos negros”, expresó con lágrimas su agradecimiento y su lucha incansable por los hijos atrapados en el flagelo de las drogas.

La celebración culminará con la tradicional misa del peregrino en la Basílica a las 22:00, seguida de una fiesta popular con música folclórica en la Plaza Independencia, bajo el lema “Con María de la Merced, en enero y en febrero”. Este día de devoción y patriotismo reflejó una vez más la profunda conexión entre la fe, la historia y las luchas sociales que caracterizan a la provincia de Tucumán.

Etiquetas: CatolicosCristianosOsvaldo JaldoPatrona de TucumánReligionSociendadTucumánVirgen de la MercedVirgen generala
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Javier Milei ante la ONU: Su enfoque sobre Malvinas, agenda 2030 y libertad

Javier Milei ante la ONU: Su enfoque sobre Malvinas, agenda 2030 y libertad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Paro CGT: Los comercios abrirán en Tucumán

2 años hace

Crece el covid-19 en Tucumán, hay nueva variante

2 años hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com