miércoles, octubre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Tucumán ajustó el gasto público en un 21,8% y se posiciona entre las provincias con mejor resultado fiscal

18 de abril de 2025
en Actualidad
0
Tucumán ajustó el gasto público en un 21,8% y se posiciona entre las provincias con mejor resultado fiscal
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La provincia logró revertir el déficit financiero del año anterior y cerró 2024 con superávit primario, en un contexto de fuerte ajuste en todo el país.

Tucumán se ubicó entre las cinco provincias con mejor desempeño fiscal del país durante el último trimestre de 2024, tras una reducción del 21,8% en sus gastos. El dato surge de un informe conjunto de la consultora Politikón Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que destacó el resultado positivo de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo.

Un superávit logrado a través del recorte

El informe señala que Tucumán alcanzó un superávit primario del 7,2% en relación a sus ingresos, uno de los más altos del país. Esto fue posible gracias a una contracción significativa del gasto público, que se impuso como estrategia para contrarrestar la caída de la recaudación y las transferencias nacionales.

La provincia compartió el mismo nivel de recorte del gasto total que Mendoza, mientras que San Luis, La Rioja y San Juan fueron las que aplicaron los mayores ajustes. En el otro extremo, Neuquén, Chubut y la Ciudad de Buenos Aires tuvieron recortes más moderados.

Resultados fiscales a nivel nacional

En 2024, el conjunto de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires logró revertir el déficit financiero registrado en 2023, cerrando el ejercicio con un superávit consolidado equivalente al 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Ese resultado se logró a pesar de una caída real del 12,7% en los ingresos totales, impulsada principalmente por una fuerte baja en las transferencias del Estado nacional (-65,7%).

El ajuste del gasto fue más profundo: se recortaron $15,4 billones a precios constantes, con una caída general del 15,1% en términos reales. El principal impacto se sintió en el gasto en personal (-15%), seguido por una baja en la inversión pública y en las transferencias.

El contexto detrás del ajuste

El informe de IARAF indica que el resultado financiero de las 22 jurisdicciones relevadas fue superavitario en $767.000 millones, mientras que el primario alcanzó los $2,3 billones. En ambos casos, se trata de mejoras importantes respecto del año anterior, cuando las provincias registraron déficits.

Sin embargo, el recorte no fue homogéneo. Provincias como San Luis, Jujuy y San Juan lideraron los resultados positivos, mientras que Buenos Aires, Catamarca y Chaco cerraron el año con déficit fiscal, tanto primario como financiero.

Presión sobre el sistema tributario

El ajuste fiscal en las provincias se da en medio de un creciente debate sobre la estructura tributaria. El Fondo Monetario Internacional, en su último informe, calificó al sistema impositivo argentino como “excesivamente complejo y distorsivo”, y apuntó especialmente al impuesto provincial sobre los Ingresos Brutos.

Según el organismo, este tributo “afecta negativamente la competitividad externa y el costo de hacer negocios”. En su diagnóstico, recomendó eliminarlo de manera gradual y avanzar en la mejora de los registros de activos, especialmente en tierras e inmuebles rurales.

Proyecciones y desafíos

El buen desempeño fiscal de Tucumán y otras provincias ofrece cierto margen de maniobra para lo que viene, pero también presenta nuevos desafíos. El recorte del gasto, si bien mejoró los números fiscales, podría impactar en la prestación de servicios públicos y en la inversión estatal.

Además, con ingresos aún en descenso, las jurisdicciones deberán redefinir estrategias para sostener el equilibrio sin depender del ajuste permanente. En ese escenario, la presión por una reforma tributaria más eficiente y menos regresiva gana espacio en la agenda política nacional y provincial.

Etiquetas: Osvaldo JaldoTucumánwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Hasta el 30 de abril se puede participar del concurso audiovisual SMT en Escena

Hasta el 30 de abril se puede participar del concurso audiovisual SMT en Escena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Ley Omnibus: Trece funcionarios respondieron más de 300 preguntas

2 años hace
La Municipalidad Capitalina puso en marcha un plan para jerarquizar los cinco principales accesos a la ciudad

La Municipalidad Capitalina puso en marcha un plan para jerarquizar los cinco principales accesos a la ciudad

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com