domingo, octubre 19, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Trump impone un arancel del 100% a películas extranjeras y sacude a la industria cinematográfica global

5 de mayo de 2025
en Actualidad
0
Trump impone un arancel del 100% a películas extranjeras y sacude a la industria cinematográfica global
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente estadounidense anunció un nuevo impuesto a los filmes producidos fuera del país, en un intento por reactivar Hollywood. El mundo del cine, en alerta.

En una medida que promete generar un fuerte impacto en la industria cinematográfica global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del territorio norteamericano. La decisión, que aún carece de precisiones técnicas, fue justificada como una forma de proteger la industria local, que según el mandatario atraviesa “una fase de decadencia muy rápida”.

“Queremos películas hechas en EE.UU., otra vez”, escribió Trump en su red Truth Social, al tiempo que acusó a otras naciones de ofrecer incentivos fiscales para desplazar la producción cinematográfica de suelo estadounidense. Calificó esta situación como una “amenaza a la seguridad nacional” y definió muchas de las producciones extranjeras como “relato y propaganda”.

Hollywood en jaque, Europa en guardia

El anuncio despertó preocupación inmediata en los principales mercados internacionales. Países como Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda –hoy líderes en atracción de rodajes por sus beneficios fiscales y su infraestructura– salieron al cruce. Las autoridades británicas aseguraron estar “totalmente comprometidas” con la defensa de su sector, mientras que el gobierno australiano prometió “proteger sin titubeos” a su industria audiovisual.

En paralelo, sindicatos y productores advierten que la medida podría tener efectos devastadores. Desde el gremio británico Bectu señalaron que un arancel de esta magnitud pondría en riesgo decenas de miles de empleos y agravaría la recuperación post-pandemia. La incertidumbre crece ante la falta de detalles: no se sabe si la medida afectará a producciones de streaming, a coproducciones internacionales o cómo se definirá qué es una película “estadounidense”.

¿Qué es una película “americana”?

Esa es la pregunta que ahora domina los debates dentro y fuera de EE.UU. Películas como Barbie, Gladiator II o Wicked, producidas por estudios estadounidenses pero filmadas en el Reino Unido, quedarían en una zona gris. Productores y distribuidores señalan que hoy muchas obras se filman en múltiples países, con equipos y financiamiento internacional, lo que vuelve casi imposible establecer un único criterio de origen.

“¿Se definirá por el dinero, el guion, el director, el lugar de rodaje?”, se preguntó Timothy Richards, fundador de la cadena de cines Vue, en diálogo con la BBC.

Guerra comercial con guión hollywoodense

El arancel cinematográfico se suma a una ola de impuestos a las importaciones impulsados por Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero. La intención oficial es proteger la producción nacional, pero expertos advierten que estas medidas ya provocaron turbulencias económicas a nivel global.

China, por ejemplo, redujo su cuota de películas estadounidenses y advirtió que seguirá “las reglas del mercado” para favorecer producciones locales. En simultáneo, analistas temen represalias en cadena que afecten las exportaciones culturales de EE.UU. y debiliten aún más a una industria que en 2024 ya había registrado una caída del 26% en el gasto de producción respecto a 2022.

Hollywood, atrapado entre banderas y aranceles

Pese a su retórica nacionalista, Trump ya había nombrado a actores como Mel Gibson y Sylvester Stallone como embajadores especiales para atraer inversiones a Hollywood. El objetivo, según él, es que la industria “regrese más grande, mejor y más fuerte que nunca”. No obstante, la reacción internacional y la falta de definiciones concretas siembran dudas sobre la viabilidad y el alcance real del nuevo arancel.

Por ahora, el cine global espera —con el libreto en suspenso— cómo se implementará una de las medidas más polémicas y disruptivas que se hayan anunciado desde la alfombra roja del poder.

Etiquetas: ArancelCineEEUUTrumpwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Desarrolladores Tucumanos desembarcan en una feria internacional de videojuegos

Desarrolladores Tucumanos desembarcan en una feria internacional de videojuegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Qué elecciones hay en 2024 en el mundo

2 años hace
Mercedes Sosa cumpliría 90 años y el Teatro Colón la homenajeará con un evento solidario y por streaming

Mercedes Sosa cumpliría 90 años y el Teatro Colón la homenajeará con un evento solidario y por streaming

3 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com