lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Trump impone aranceles del 50 % a Brazil y Lula responde con advertencias y firmeza

10 de julio de 2025
en Actualidad, Destacadas
0
Trump impone aranceles del 50 % a Brazil y Lula responde con advertencias y firmeza
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tensión entre Brasil y Estados Unidos sumó este miércoles un nuevo capítulo tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas. La medida, que llega en plena campaña electoral estadounidense, fue justificada como un gesto de respaldo al exmandatario Jair Bolsonaro, hoy enjuiciado en Brasil por presunto intento de golpe de Estado. Luiz Inácio Lula da Silva no tardó en reaccionar: rechazó el ataque comercial y prometió contramedidas “en defensa de la soberanía y las instituciones”.

La carta firmada por Trump, filtrada antes de llegar al Palacio de Planalto, fue más que una notificación económica: fue una declaración de guerra diplomática. El líder republicano afirmó que el juicio a Bolsonaro “es una caza de brujas” y acusó al Supremo Tribunal Federal de “fallos ilegales y secretos” contra la libertad de expresión. En ese marco, anunció el arancel del 50 % y lanzó una amenaza directa a Lula: “Si usted responde con tarifas, se sumarán al 50 % que aplicaremos”.

Las palabras del expresidente estadounidense causaron estupor en Brasilia. El Gobierno brasileño denunció una “intromisión inaceptable” y redobló la respuesta con una estrategia de doble vía: primero, convocó por segunda vez en el día al encargado de negocios estadounidense, Gabriel Escobar, para devolver la carta por “ofensiva” y “llena de errores fácticos”; luego, Lula reunió a su gabinete y aseguró que, de concretarse los aranceles, Brasil tomará represalias.

Lula: “Brasil no será tutelado por nadie”

“Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser tutelado por nadie”, afirmó Lula en un mensaje al país. Defendió el rol de la Justicia brasileña en el proceso contra Bolsonaro y otros acusados, entre ellos varios exministros y militares, y dejó claro que la presión extranjera no alterará el curso legal: “No está sujeto a interferencias ni amenazas”.

El mandatario también criticó la postura de la Embajada de Estados Unidos, que había emitido un comunicado elogiando a Bolsonaro y denunciando una supuesta “persecución política”. Para el Palacio de Itamaraty, se trató de una “declaración inapropiada” y “ajena a los valores democráticos” que deben regir las relaciones bilaterales.

Los industriales piden diálogo

La Cámara de Comercio Exterior brasileña y representantes de la industria expresaron preocupación por el impacto de la escalada. En lo que va de 2024, Brasil exportó a EE.UU. productos por más de 40.000 millones de dólares, siendo petróleo, acero, café, celulosa y aeronaves los principales bienes. Muchos de estos sectores ya habían sido blanco de restricciones durante el primer mandato de Trump.

Desde abril, ambos países venían negociando a nivel técnico para evitar nuevas tarifas. Pero el giro político del republicano terminó dinamitando cualquier entendimiento. El empresariado brasileño ahora reclama una “mesa urgente de diálogo”, consciente de que el conflicto amenaza con dañar el segundo mayor destino de las exportaciones brasileñas.

Una disputa que trasciende lo comercial

El trasfondo del conflicto no es puramente económico. La defensa explícita de Bolsonaro por parte de Trump reaviva el eje populista transnacional y pone a Brasil en el centro de la polarización geopolítica. Lula, que había apostado a una relación más equilibrada con Washington, se ve forzado ahora a endurecer su postura para proteger la institucionalidad y su política exterior.

Con Estados Unidos en plena campaña presidencial, y Brasil atravesando un juicio clave para su democracia, el enfrentamiento entre Trump y Lula promete seguir escalando. Las próximas decisiones, tanto comerciales como diplomáticas, marcarán el tono de una relación que parece entrar en zona de tormenta.

Etiquetas: BrazilEEUULulaTrumpwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
León XIV reclamó diálogo y paz en Medio Oriente, Ucrania y otras zonas en conflicto

Desde el Vaticano, León XIV pidió a los líderes del mundo reemplazar “la violencia de las armas” por diálogo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Tribunal de Faltas de San Miguel de Tucumán apuesta a la inteligencia artificial para acelerar procesos administrativos

El Tribunal de Faltas de San Miguel de Tucumán apuesta a la inteligencia artificial para acelerar procesos administrativos

2 meses hace
Tucumán se posiciona como destino clave para bodas con un encuentro regional y la Expo Boda 2025

Tucumán se posiciona como destino clave para bodas con un encuentro regional y la Expo Boda 2025

3 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com