El Gobierno provincial avanza con proyectos que garantizan estabilidad laboral y bienestar para miles de docentes en un contexto nacional marcado por la incertidumbre
En un acto celebrado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó este martes cuatro proyectos de ley que buscan garantizar estabilidad laboral y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes tucumanos. Las iniciativas, que serán enviadas a la Legislatura, apuntan a la titularización de cargos en distintos niveles del sistema educativo provincial y a regular la desconexión digital, una deuda histórica que cobró fuerza durante la pandemia pero que nunca fue legislada.
“Tucumán cumple no con promesas, sino con leyes concretas. Estamos dando estabilidad real a la docencia”, afirmó Jaldo durante el acto, acompañado por la ministra de Educación, Susana Montaldo, y representantes sindicales del sector.
Estabilidad laboral para miles de docentes
Tres de los proyectos rubricados establecen titularizaciones en cargos docentes del primer grado del escalafón, incluyendo funciones en binivel, multinivel, acompañamiento a trayectorias escolares y direcciones de jornada completa, estas últimas a través de concursos con examen de capacidades. Se trata de una demanda postergada por más de una década, que ahora encuentra una respuesta institucional.
“Estos proyectos implican que el docente se acueste sabiendo que su cargo es propio y nadie se lo puede quitar”, expresó Jaldo, aludiendo a la inestabilidad estructural que reina a nivel nacional.
Desde los gremios, se valoró la medida como un avance fundamental. Hugo Brito (ATEP) destacó que se trata de una reivindicación largamente esperada, mientras que Isabel Ruiz (Apemys) la calificó como “un día especial”, sobre todo por el reconocimiento de modalidades como multinivel y cargos jerárquicos relegados, como el de jefe de preceptores.
Una ley para proteger el tiempo docente
El cuarto proyecto firmado por el Ejecutivo introduce por primera vez en la provincia la “desconexión digital” como derecho laboral. El objetivo es preservar el tiempo personal y familiar de los docentes, regulando los horarios en los que pueden ser contactados por autoridades escolares y estableciendo un marco de descanso claro más allá del horario de clases.
“La ley es necesaria para recuperar el tiempo que el docente entrega más allá del aula, incluso los fines de semana. Después de las 7 de la tarde, debe empezar su descanso”, señaló Daniel Vizcarra, secretario general de UDT. El concepto de desconexión se planteó por primera vez en 2020, durante la pandemia, pero nunca se convirtió en ley hasta ahora.
Escuchar, consensuar, legislar
La ministra Montaldo remarcó que estas leyes “marcan un antes y un después en la historia de la docencia tucumana”, no solo por su contenido, sino porque responden directamente a lo acordado en paritarias, lo que demuestra —dijo— el compromiso del Gobierno provincial con el diálogo y el cumplimiento.
La firma de los proyectos fue acompañada por legisladores, sindicalistas y miembros del gabinete, en una muestra de articulación entre Ejecutivo, Legislatura y gremios. Para Juan Carlos Aguirre (UDT), se trata de “una libertad para los docentes”, al recuperar tiempo, derechos y un horizonte profesional más claro.
Un paso político con impacto educativo
Más allá del beneficio inmediato para el sector, las medidas se enmarcan en una estrategia de fortalecimiento del sistema educativo provincial. “No podemos sacar un país adelante sin educación”, advirtió Jaldo, y afirmó que la docencia será la vía para revertir los índices de pobreza e indigencia que afectan a Tucumán.
Mientras en el plano nacional predomina la incertidumbre y el ajuste, Tucumán apuesta por la legislación, la estabilidad y el reconocimiento profesional. Ahora, será el turno de la Legislatura convertir estos proyectos en leyes y dar una señal concreta de respaldo a la docencia provincial.