lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Se cumplen cinco años del inicio de la cuarentena en Argentina

20 de marzo de 2025
en Actualidad
0
Se cumplen cinco años del inicio de la cuarentena en Argentina
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 20 de marzo de 2020, Argentina amaneció con un escenario inédito. Las calles vacías, los controles policiales y la incertidumbre marcaron el primer día del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el entonces presidente Alberto Fernández. Hoy, a cinco años de aquel día, los recuerdos de la cuarentena siguen presentes en la memoria colectiva.

El decreto presidencial estableció que, desde la medianoche del 20 de marzo, todos los ciudadanos debían permanecer en sus hogares. Solo se permitían excepciones para actividades esenciales, como el personal de salud, seguridad y abastecimiento. Las imágenes de ciudades desiertas, con avenidas y centros turísticos vacíos, se convirtieron en símbolo de una nueva normalidad impuesta por la pandemia de Covid-19.

El discurso de Fernández, acompañado por mandatarios provinciales, advertía la gravedad de la situación: “A partir de este momento, nadie puede moverse de su residencia”, declaró. En ese entonces, Argentina registraba 128 casos y tres fallecidos. Sin embargo, la pandemia acabaría cobrando más de 130 mil vidas en el país.

Impacto y restricciones

Las medidas fueron estrictas desde el primer día. Se suspendieron las clases, cerraron las fronteras y se prohibieron eventos masivos. Solo se permitía salir para realizar compras esenciales, sacar la basura o pasear a las mascotas. Las fuerzas de seguridad patrullaban las calles y detenían a quienes no podían justificar su circulación.

Uno de los primeros detenidos fue un joven en Córdoba, quien se negó a explicar a la policía por qué estaba en la calle. En Buenos Aires, siete parejas fueron arrestadas en un hotel alojamiento por incumplir la cuarentena. Las imágenes de estos operativos llenaron los noticieros, mientras que las redes sociales estallaban en debates sobre las restricciones y las sanciones.

El encierro afectó la vida cotidiana de millones de argentinos. La economía se resintió, las consultas médicas y cirugías fueron postergadas, y muchas personas no pudieron despedirse de sus seres queridos. La incertidumbre dominaba la escena, mientras se hablaba de “aplanar la curva” y se adoptaban nuevas medidas para evitar el colapso del sistema sanitario.

Un legado de incertidumbre

A cinco años de aquel 20 de marzo, el impacto de la cuarentena sigue siendo tema de debate. Desde la “Fiesta VIP” en Olivos, que puso en jaque la autoridad presidencial, hasta las decisiones políticas y sanitarias que marcaron los meses siguientes, la pandemia dejó huellas profundas en la sociedad argentina.

La cuarentena fue un punto de inflexión en la historia reciente del país. Lo que comenzó como una medida de emergencia terminó transformando la vida de los argentinos y dejando un legado de cambios que aún se sienten en el presente.

Etiquetas: ArgentinaGobierno NacionalTucumánwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Salud lanza un operativo contra el dengue en el sur de Tucumán

Salud lanza un operativo contra el dengue en el sur de Tucumán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Gobierno llevará a las Fuerzas Armadas a Rosario

Gobierno llevará a las Fuerzas Armadas a Rosario

2 años hace
El Gobierno estimó que el paro le costará más de USD 500 millones a la economía

El Gobierno estimó que el paro le costará más de USD 500 millones a la economía

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com