La ciudad de San Miguel de Tucumán cuenta desde ahora con su propia Bandera Ambiental Municipal, un nuevo emblema institucional que representa el compromiso colectivo con la protección del entorno, el desarrollo sostenible y el bienestar de las futuras generaciones. El estandarte fue presentado oficialmente en un acto realizado en el Palacio Municipal y ya forma parte de los símbolos oficiales de la capital tucumana.
Un símbolo para la conciencia ambiental
La creación de la Bandera Ambiental fue aprobada mediante la ordenanza N° 5451, impulsada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad y acompañada por el Concejo Deliberante capitalino. La insignia, de color verde, lleva en el centro la imagen de una planta brotando desde el planeta Tierra, y será incorporada a todos los eventos institucionales, educativos y comunitarios relacionados con el cuidado del ambiente.
Durante la presentación, la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca, explicó que la bandera “va a estar presente en nuestras olimpiadas ambientales, en cursos de formación docente y en la Promesa Ambiental”, una ceremonia que ahora también queda oficializada por ordenanza y se realizará cada año con los alumnos de quinto grado de las escuelas municipales.
Educación, ordenanzas y nuevos proyectos
El acto contó con la participación del concejal Gonzalo Carrillo Leito, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo, quien celebró la sanción de la ordenanza como un paso histórico para la ciudad. “Este símbolo tiene que ser motivo de orgullo porque es la primera vez que sucede. San Miguel de Tucumán se posiciona a la vanguardia en la región en materia de compromiso ambiental”, señaló.
Además, las autoridades anunciaron que se trabaja en un nuevo Código de Convivencia Ambiental, que será tratado próximamente por el cuerpo legislativo local, y en la puesta en marcha de una Escuela Ambiental municipal, orientada a la formación ciudadana en temas de ecología, reciclado, eficiencia energética y cambio climático.
Compromiso político y acción colectiva
La secretaria Migliavacca destacó la decisión política de la intendenta Rossana Chahla y el trabajo articulado con todos los bloques del Concejo para avanzar en políticas que prioricen “el bien común y la mejora de la calidad de vida”. También valoró el impulso de nuevas iniciativas surgidas desde distintas bancadas que, según adelantó, seguirán abordándose en los próximos meses.
“Mejorar las condiciones ambientales mejora la calidad de vida de los vecinos”, sintetizó la funcionaria, al tiempo que reafirmó la intención del municipio de profundizar la agenda verde como política de Estado en la capital tucumana