lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

San Miguel de Tucumán fue distinguida como la primera Ciudad Imperial Napoleónica de Argentina

16 de agosto de 2024
en Actualidad, Destacadas
0
San Miguel de Tucumán fue distinguida como la primera Ciudad Imperial Napoleónica de Argentina
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes, en las instalaciones de la sede municipal (9 de Julio y Lavalle) la Asociación Napoleónica de Chile distinguió a San Miguel de Tucumán como la primera Ciudad Imperial Napoleónica de Argentina. En la oportunidad fue la intendenta Rossana Chahla quién recibió el reconocimiento por parte del historiador francés Patrick Puigmal y de Marc Turrel, delegado de la Fundación Napoleón en Chile.

Del encuentro participaron además Camila Giuliano, secretaria General y Rodrigo Gómez Tortosa, Asesor de Intendencia y presidente del Consejo Económico y Social. 

Casi 2.000 integrantes de los ejércitos napoleónicos fueron parte de las luchas emancipadoras de América Latina entre 1815 y 1835, y cerca de 20 de ellos tuvieron influencia en la ciudad. Los roles desempeñados por estos oficiales fueron múltiples: aparte de lo militar, influyeron también en el campo social, cultural y político.

“Estoy muy emocionada y contenta de que San Miguel de Tucumán haya sido elegida como la primera Ciudad Imperial Napoleónica. Tiene que ver con nuestra historia, con las personas que lucharon por nuestra independencia. Son varios los franceses que estuvieron en la provincia, que lucharon al lado de Belgrano y de San Martín. Y en vísperas de un nuevo aniversario de la muerte del Gral San Martín”, argumentó la jefa del Ejecutivo municipal. 

Chahla además confirmó que esta distinción conlleva un compromiso con la historia por parte de su gestión al expresar “vamos a trabajar juntos para contar nuestra historia de generación en generación. Agradezco esta distinción porque además abre nuevas posibilidades y despierta interés por la historia de Tucumán que vamos a replicar en cada barrio, en cada plaza de San Miguel de Tucumán”. 

Por su parte Puigmal, Magíster en Historia por la Universidad Lyon II (Francia) y presidente de la fundación, agradeció el apoyo de la intendenta capitalina ya que consideró que están desarrollando un concepto de ciudad napoleónica en Argentina y que para ello es necesario contar con el apoyo del ámbito político “nos interesa mucho el tema de la memoria, del patrimonio, de la cultura y del turismo”.

Puigmal también explicó la importancia de esta distinción: “Hoy entregamos a la intendenta una placa, que es el sello de la Fundación Napoleónica. Es el símbolo de la pertenencia de San Miguel de Tucumán a esta red que estamos construyendo con otras ciudades tanto en Chile como en Argentina”. 

Marc Turrel, destacó la importancia que tuvieron los 20 ciudadanos franceses que intervinieron de una forma u otra en el camino hacia la independencia argentina: “Esto es un acto muy emotivo, y este sábado vamos a acompañar también con la entrega de una placa conmemorativa por un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”. 

 Quiénes son Patrick Puigmal y Marc Turrel de la Asociación Napoleónica de Chile 
 

Patrick Puigmal

Doctor en Historia por la Universidad de Pau et des Pays de l’Adour y Magíster en Historia por la Universidad Lyon II, Francia. Ha publicado los libros Georges Beauchef, mémoires pour servir à l’indépendance du Chili (2001), Diálogo de sordos entre José de San Martín y Michel Brayer (2003), Diccionario de los militares napoleónicos durante la independencia, Argentina, Chile y Perú (2013), entre otras publicaciones. Es Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Los Lagos en Chile.

Marc Turrel

Delegado de la Fundación Napoleón y productor de la exposición “La Galería de los Ilustres, tres siglos de presencia francesa en Chile”, homenaje a los militares napoleónicos en el país. Editor, autor y fotógrafo francés, reconocido por sus publicaciones sobre los pioneros del andinismo deportivo y científico en América Latina y los glaciares de la Cordillera de los Andes. Es el autor del libro Glaciares y cuencas andinas, Hielos en peligro (2019), Louis Lliboutry, el hombre que descifró los glaciares (2019) y Carnets des Andes sobre la pareja de alpinistas suizos Federico y Dorly Marmillod (2016).

Etiquetas: Municipalidad de San Miguel de TucumánRossana Chahla
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post
La Comisión de Juicio Político resolvió archivar el pedido contra el Presidente del Tribunal de Cuentas

La Comisión de Juicio Político resolvió archivar el pedido contra el Presidente del Tribunal de Cuentas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Centro Cultural Vórtice cumple un año desde su creación

El Centro Cultural Vórtice cumple un año desde su creación

1 año hace
Entre lágrimas, la mamá de Loan dijo “me duele mucho”

Entre lágrimas, la mamá de Loan dijo “me duele mucho”

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com