La intendenta Rossana Chahla encabezó este sábado 1° de marzo la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su discurso, que se extendió por casi dos horas, hizo un balance de su gestión, destacó logros y presentó los desafíos para 2025.
“Renuevo mi compromiso de gobernar con responsabilidad, para dar respuestas efectivas que lleguen a los vecinos de San Miguel de Tucumán”, afirmó Chahla en el inicio de su exposición. Ante la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo, la intendenta remarcó que su administración trabaja sin distinciones políticas ni barriales, enfocada en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Un Estado eficiente y basado en datos
La jefa municipal recordó que al asumir encontró una ciudad en crisis, comparando la situación con una emergencia médica. “San Miguel de Tucumán estaba en terapia intensiva. Hicimos el diagnóstico y comenzamos a tratarla de inmediato”, sostuvo.
En esa línea, destacó que su gestión se basa en la planificación y la toma de decisiones a partir de datos. Como muestra de ello, mencionó la incorporación de la capital tucumana a la City Data Alliance, un programa internacional de la Fundación Bloomberg Philanthropies que promueve el uso de datos para mejorar la gestión pública. Además, anunció que la ciudad fue seleccionada para recibir apoyo en el desarrollo de inteligencia artificial, lo que permitirá mejorar los servicios municipales.
Otro eje de su discurso fue la modernización del Estado municipal. “El Estado no debe ser grande ni chico, debe ser eficiente”, subrayó. También resaltó la transparencia en la gestión y el cumplimiento de la normativa en la presentación del presupuesto y las cuentas de inversión.
Obras y servicios públicos: avances y desafíos
En materia de infraestructura, Chahla remarcó la pavimentación de 141 cuadras, la instalación de 1.400 luminarias nuevas, la reparación de 23.000 artefactos de iluminación y la modernización del sistema de semáforos. También anunció que en los próximos 12 meses se incorporarán semáforos inteligentes en el 30% de la ciudad.
Sobre la recolección de residuos, informó que se ampliaron los recorridos de la empresa concesionaria, beneficiando a más de 18.000 familias. También resaltó la implementación del programa SEPARÁ, que en 16 meses permitió recolectar 200.000 kilos de residuos reciclables.
En cuanto a la movilidad urbana, destacó la implementación de carriles exclusivos para colectivos, la instalación de 100 nuevas paradas de colectivos, el monitoreo con 660 cámaras en los ómnibus y la incorporación del sistema SUBE con tarifas diferenciales.
Seguridad y nuevos proyectos
Chahla anunció que en 2025 se duplicará la cantidad de cámaras de seguridad municipales, alcanzando las 500 unidades. Además, se consolidará el trabajo del Centro de Monitoreo Municipal, en articulación con la Policía de Tucumán.
Entre los proyectos destacados para este año, la intendenta mencionó la construcción del Paseo El Bajo, la apertura del Mercado de la Ciudad, la recuperación del Camping Municipal en el Parque 9 de Julio y la creación de la Escuela Ambiental Municipal.
Además, confirmó que en conjunto con el gobernador Jaldo se avanzará en la ampliación de la red de gas natural, beneficiando a 1.200 familias, y en la búsqueda de inversores para la construcción de un Centro de Convenciones.
«Tenemos una intendenta que trabaja para todos»
Al finalizar su discurso, Chahla reiteró su compromiso con la ciudad. “Ustedes, nuestros vecinos, son nuestro norte. Mi compromiso es con todos, sin importar el color político ni el barrio donde vivan”, afirmó.
Funcionarios municipales coincidieron en que la intendenta trazó un balance claro de su gestión y definió un rumbo concreto para 2025. La secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, destacó que “esta es una gestión con un Estado presente, eficiente y transparente”. A su vez, el secretario de Gobierno, Martín Viola, subrayó que la Municipalidad “toma decisiones basadas en datos y no en la improvisación política”.
Con esta apertura de sesiones, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ratifica su compromiso de gestión con una agenda de trabajo centrada en la eficiencia, la transparencia y la mejora de los servicios públicos.