lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Rossana Chahla ordenó una auditorìa municipal a la UBA, bajo tres ejes

26 de marzo de 2024
en Actualidad
0
Rossana Chahla ordenó una auditorìa municipal a la UBA, bajo tres ejes
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 1 de marzo, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla encabezó su primera apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, tras asumir el 29 de octubre.

En su discurso, la jefa municipal para hablar del pasado, el presente y futuro. Sin embargo, fue la primera parte de su alocución una de las que más impactó a los presentes y los vecinos de la capital, en la que dio a conocer los resultados de la auditoría que encargó sobre los ochos años de gestión de Germán Alfaro, la cual fue realizada por especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de que el estudio sea «técnico e imparcial».

El informe se divide en tres partes: A. Programa de auditoría de corte para los recursos humanos de la municipalidad de San Miguel de Tucumán; B. Programa de auditoría Financiera; y C. Programa de Auditoría de Corte Patrimonial.

Sobre el primer ítem, sobre el personal de la intendencia, señalaron que “existen diferencias significativas entre la nómina de Liquidaciones y las Altas de los Agentes”. “El estado de la conformación de los Legajos de los empleados de la Municipalidad muestra un déficit revelador en su conformación. Existe una cantidad significativa de Legajos incompletos y en muchos casos inexistentes”, detallaron.

En ese sentido, indicaron que “el sistema de Registro de Asistencia del personal del Municipio es sensiblemente débil (cerca del 50% del personal no registra asistencia de manera parcial o total)».

“Se verifica una sensible vulnerabilidad en la gestión de las novedades que afectan el seguimiento de los sectores donde las personas prestan el servicio efectivo de sus tareas”, agregaron, mientras que afirmaron que a pesar de las nuevas tecnologías, “el registro de la antigüedad de los Agentes es manual y permite el ejercicio discrecional de su computo y de su modificación”.

En cuanto al análisis financiero, los especialistas de la UBA explicaron que “existe una correlación entre los recursos financieros y los pagos efectuados”: “Esta coincidencia entre Ingresos y Egresos pone de manifiesto la inexistencia de previsiones y/o provisiones para gastos programados presupuestariamente (Obras y compromisos asumidos) pagándose en función de la disponibilidad y no de los servicios que la Municipalidad se habría comprometido a efectuar”.

En relación con la deuda de corte se informó “un total de cerca de 4.151 millones de deuda y un total de cerca de 388 millones de saldo en Caja, lo que arroja un déficit operativo heredado por la gestión anterior de cerca de 3.763 millones de pesos”.

En cuanto a los Residuos Pasivos Informados que la gestión de Chahla recibió de su antecesor, “estos ascienden a cerca de 1.233 millones (1.156 del período 2022->2023 y 77 del período 2021- >2022)”. “Se destaca la existencia de Residuos Pasivos NO INFORMADOS como los que reclama la firma Lesko SACIFIA por actividades de Mantenimiento de semáforos y Alumbrado”, detallaron.

Además, con respecto del Flujo de Caja, del análisis efectuado se “evidencia la creciente aceleración de la gestión de pagos conforme se acercaba la fecha del traspaso de gobierno”. También se evidenció “la existencia de 1.323,6 millones de pesos entre gastos comprometidos y devengados a pagar que la gestión anterior deja en herencia a la actual, comprometiendo la salud de sus finanzas”.

Por otro lado, en relación con el Consorcio de Gestión de la Basura, «se efectuaron pagos por un monto total de 8.500 millones de pesos, de este total SOLO el 21% se vincula clara e inequívocamente con la gestión de residuos. El 79% restante se vincula a lo que se denomina ‘Tareas adicionales’”. “Esta desproporción parecería desnaturalizar el propósito de constitución de dicho consorcio”, apuntaron.

Por último, en cuanto al corte Patrimonial, “se detectaron 2.348 libramientos de pagos, pero solo 329 órdenes de compras (documento que permite la registración del bien)”. “La significatividad de la diferencia no puede atribuirse solo a la existencia de múltiples pagos para cada orden de compra. La diferencia se explica por la falta de inventariado de esos bienes. Esto habilitó el factible ejercicio de la discrecionalidad en las compras y el probable desvío en el destino de esos bienes”, aclararon.

El estado del Parque Automotor de la Municipalidad, según el estado relevado, fue caracterizado por dos términos: “Desinversión y Descuido. De los 453 vehículos relevados, 42% están en funcionamiento; 33% están en reparación o esperando a ser reparados; 15% presenta condiciones de irrecuperabilidad y  10% están desaparecidos”, detallaron.

Y cerraron: “El Sistema de Gestión del Patrimonio muestra una debilidad tan significativa que linda con la irresponsabilidad en el ejercicio de los deberes de funcionario público”.

Durante su discurso de apertura de sesiones, Rossana Chahla dijo que “al asumir, nos encontramos con una ciudad que no le gustaba a nadie. Una ciudad completamente abandonada, desordenada y sucia”. “Esto es producto de la falta de cercanía con el ciudadano y el descuido de la vía pública eran evidentes. Conscientes de que el camino hacia la transformación es largo y requiere enfrentar dificultades, comprendimos la urgencia de actuar”, manifestó.

“Desde el primer día, decidí convocar a universidades públicas para realizar una auditoría externa exhaustiva con el objetivo de obtener un testimonio técnico e imparcial que determinara fehacientemente la situación financiera, patrimonial y de recursos humanos con la que estábamos recibiendo la administración”, señaló la intendenta al tiempo que dedicó su especial agradecimiento al profesor Lambertuchi, que fue quien encabezó este proceso de fiscalización. “El pasado enseña, pero también dejemos que el pasado nos enseñe lo que no tenemos que hacer”, añadió sobre el estado de situación.

Etiquetas: AuditoriaMunicipalidad de San Miguel de TucumánUBA
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post
Legislatura: Acevedo y Viñuales dialogaron sobre la Campaña «Construfet»

Legislatura: Acevedo y Viñuales dialogaron sobre la Campaña "Construfet"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Las facturas del gas llegan con 400% de aumento

Las facturas del gas llegan con 400% de aumento

1 año hace
Desarrolladores Tucumanos desembarcan en una feria internacional de videojuegos

Desarrolladores Tucumanos desembarcan en una feria internacional de videojuegos

6 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com