Desde este 22 de julio, los viajeros argentinos pueden ingresar al país, bajo condiciones controladas, productos de la denominada “línea blanca” —como heladeras, lavarropas o cocinas— a través de un nuevo procedimiento digital habilitado por la Dirección General de Aduanas y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Se trata de un esquema inédito que permite incorporar este tipo de bienes, históricamente excluidos del régimen de equipaje, mediante una declaración jurada en línea y el pago de los aranceles correspondientes.
El nuevo sistema se canaliza a través del formulario digital OM2153-A disponible en el micrositio “Viajeros” del portal de ARCA. El usuario debe completar la declaración anticipada del producto, especificar que será para uso personal, y una vez validada la información, el sistema genera automáticamente un código QR para efectuar el pago de impuestos. Solo tras abonarse esa liquidación, se habilita el ingreso del bien al país.
Este procedimiento no utiliza las franquicias tradicionales del régimen de equipaje: se excluye expresamente el uso del cupo libre de tributos y no se permite el ingreso de más de una unidad por año calendario por persona. La normativa alcanza a mayores de 16 años con residencia en el país y exige que el bien sea nuevo, sin destino comercial o industrial.
Fin a una “anomalía” histórica
Durante décadas, la legislación argentina prohibía el ingreso por parte de viajeros de ciertos electrodomésticos por considerarlos de “alto riesgo” logístico o técnico. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró el cambio en redes sociales con tono irónico: “Hasta hoy, los argentinos no podían ingresar una heladera como si fuera tan peligrosa como una bazuca o un kilo de cocaína. Esta anomalía ha sido eliminada”.
La resolución IG-2025-3-E-Arca-DGADUA fue firmada por el titular de Aduanas, José Andrés Velis, y dispone la inmediata aplicación del nuevo esquema en todas las sedes del organismo. También ordena su publicación en la biblioteca electrónica institucional y en la intranet de ARCA, además de exigir copias digitales de resguardo para consulta.
Límites, controles y sanciones
El procedimiento tiene carácter obligatorio y todas las presentaciones son consideradas declaraciones juradas, sujetas a fiscalización posterior. El incumplimiento de cualquiera de las condiciones —como declarar un bien usado, superar la unidad permitida, o comercializar el producto— será causal de sanción y exclusión del sistema.
El ingreso del bien solo se libera una vez presentada toda la documentación y efectuado el pago de tributos, y el comprobante emitido digitalmente será obligatorio para la entrega en Aduana. Además, los equipos técnicos de las subdirecciones generales de operaciones aduaneras y técnicas coordinarán la aplicación del esquema y capacitarán al personal para su ejecución en todo el país.
Una medida con impacto simbólico y operativo
El Gobierno sostiene que esta nueva regulación busca eliminar trabas innecesarias, aportar previsibilidad a los viajeros y transparentar una zona gris del régimen aduanero. La instrucción oficial también advierte que se reforzará la vigilancia para evitar abusos, con control cruzado de datos e inspecciones si el tipo de producto lo requiere.
Con esta medida, se formaliza por primera vez el ingreso regulado de electrodomésticos de gran porte bajo una modalidad declarativa, y se amplía la capacidad de los ciudadanos de acceder a bienes de uso personal adquiridos en el exterior sin caer en la informalidad ni en largas gestiones aduaneras.