Mercado Libre presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra los principales bancos de Argentina, acusándolos de cartelización y prácticas anticompetitivas. Según la empresa, la billetera digital MODO, creada por 36 bancos, fue diseñada para limitar la competencia y frenar el crecimiento de las fintech en el país.
En su comunicado, Mercado Libre, líder en comercio electrónico y servicios financieros en América Latina, argumenta que MODO fue desarrollada para evitar que los bancos compitieran entre ellos, coordinando sus estrategias comerciales para obstaculizar a las empresas fintech como Mercado Pago. «Los bancos se concentran ilegalmente en MODO y nunca notificaron ni solicitaron autorización a la CNDC para operar de forma conjunta», afirma la denuncia. Esta falta de notificación, según la empresa, representa una violación a la ley de defensa de la competencia.
La denuncia también señala que, con la creación de MODO, los bancos restablecieron una concentración anticompetitiva similar a la que ya había sido desarticulada en 2018 con el caso de Prisma, una empresa conformada por los mismos bancos. En esa ocasión, la CNDC obligó a los bancos a vender sus participaciones en Prisma para fomentar un mercado más competitivo en el ámbito de los pagos electrónicos en Argentina.
Mercado Libre acusa a los 36 bancos de operar como un cartel, lo que les permite coordinar promociones, descuentos y servicios, evitando la competencia entre ellos. «Los 36 bancos que son parte de MODO conforman un cartel para evitar competir entre sí con sus propias billeteras digitales», sostiene la empresa. Esta práctica, según Mercado Libre, perjudica a los consumidores al limitar su capacidad de elección y frena la innovación en el sector financiero.
Otro punto crítico de la denuncia es el bloqueo de transferencias desde cuentas bancarias (CBU) hacia cuentas de pago de fintechs (CVU), lo cual, según Mercado Libre, es una acción arbitraria y violatoria de las normativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). «Los bancos sistemáticamente bloquean y ponen topes bajos y arbitrarios a las transferencias desde cuentas bancarias hacia cuentas de fintechs, limitando la libertad de las personas que eligen administrar su dinero en una cuenta digital», acusa la empresa.
Además, Mercado Libre señala que los bancos, a través de MODO, comparten entre ellos información sensible de los usuarios, como saldos y movimientos de cuentas, pero niegan este acceso a las fintech, lo que constituye una práctica anticompetitiva.
La denuncia de Mercado Libre se produce poco después de una acción similar por parte de MODO contra Mercado Pago. En mayo, la billetera digital de los bancos denunció a Mercado Libre ante la CNDC por abuso de posición dominante y prácticas anticompetitivas. Según MODO, Mercado Pago obligaba a los comercios a aceptar únicamente pagos con su billetera digital, excluyendo a otras opciones, como MODO.
Este conflicto pone de manifiesto la creciente tensión entre los bancos tradicionales y las fintech en Argentina, mientras ambos sectores luchan por dominar el mercado de los pagos electrónicos y digitales en el país.