lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Médicos del Hospital Padilla realizan una cirugía a embarazada

3 de mayo de 2024
en Actualidad, Destacadas
0
Médicos del Hospital Padilla realizan una cirugía a embarazada
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Marina, de 26 años, fue intervenida de urgencia con 20 semanas de gestación, para evitar el avance de su déficit visual y su ceguera.

El Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Padilla, Álvaro Campero, comentó: “Se trata de una paciente que consulta con un déficit severísimo de la visión, de un ojo prácticamente ciego y del otro casi sin ver, con un diagnóstico de adenoma hipofisario, que, en el contexto de su embarazo, probablemente creció y generó el déficit visual. Obviamente uno como cirujano es muy cauto de indicar un procedimiento en una paciente embarazada, pero en este caso, era la única opción ya que sin el procedimiento seguramente quedaba ciega”.

“La cirugía requirió toda una cuestión de logística muy importante con la gente de anestesia, terapia intensiva, el equipo de ginecología y obstetricia, para hacer un procedimiento lo más seguro posible. Fue un abordaje endoscópico a través de la nariz, para resecar el tumor y disminuir la presión sobre la vía visual. Eso lo realizamos el día lunes y  la paciente evolucionó muy bien, empezó a mejorar la visión luego de la cirugía, con buena vitalidad del bebé”, relató.

“Sigue en el hospital Padilla por control postoperatorio y probablemente en estos días, la derivemos a la Maternidad para que sea evaluada desde el punto de vista obstétrico. Seguramente, continuará con su embarazo en forma ambulatoria y nosotros haremos los controles necesarios desde neurocirugía», contó.

Para el desarrollo de una intervención de estas características, señaló el doctor, «se requiere una complejidad y un trabajo multidisciplinario, porque más allá de la costumbre que tenemos con la gente de terapia intensiva, de anestesia y endocrinología, se agrega un factor extra, que obviamente es muy importante, el embarazo. Entonces, se suma el servicio de obstetricia que, de alguna manera, controla en el pre, el intrao y el postoperatorio en relación con el bebé».

Por su parte, Liezel Ulloque Caamaño jefe de la residencia de neurocirugía relató: “Con mis compañeros, Ricardo Ruba, Bolívar, residente de cuarto año del servicio y Cristian Villagra Bertín, residente de tercer año de neurocirugía, participamos en todo el proceso desde que ingresó la paciente al efector. Se ha trabajado con otras pacientes a término, pero que han terminado la gestación antes de la cirugía, Marina es la primera embarazada que intervenimos”.

«Con ayuda de las especialidades pudimos organizar esta cirugía y que la paciente estuviera en buenas condiciones, así como el bebé, para poder realizar la intervención en forma segura. Fue una experiencia muy buena para nosotros, porque al ser la primera, nos da la esa pauta de que en nuestra formación hemos tenido esta experiencia, por si en un futuro tenemos un caso de iguales características», añadió.

“Los residentes han tenido un papel fundamental, porque son los primeros que reciben a la paciente, interrogan, obviamente después lo discuten con los jefes, y juntos toman decisiones. Siempre están al lado de la persona, de los familiares, haciéndole los prequirúrgicos, tratando de resolver todas las solicitudes necesarias de cada uno de los servicios, para que se pueda llevar de buena forma y exitosamente el procedimiento», apuntó.

También participaron del procedimiento del Adriana Álvarez, del servicio de ginecología, Mariela Luna y Nicole Lemaitre, de la unidad de patología Glandular y Lorena Vanesa Tarascio, del equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos I del Hospital Padilla.

Etiquetas: Citugía a embarazadaHospital PadillaMédicos tucumanos
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post
El COMM registró más de 1000 infracciones en los primeros cinco días de implementación de los carriles exclusivos

El COMM registró más de 1000 infracciones en los primeros cinco días de implementación de los carriles exclusivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional y apuntó contra la corrupción en la obra pública

La Justicia suspendió por seis meses la disolución de Vialidad Nacional dispuesta por el Gobierno

3 meses hace
Políticos Tucumanos firmaron un compromiso por el bien común en la Casa Histórica, convocados por la Iglesia

Políticos Tucumanos firmaron un compromiso por el bien común en la Casa Histórica, convocados por la Iglesia

5 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com