Hoy, la administración libertaria cumplió sus primeros 100 días y el funcionario hizo un repaso por ese tramo. Primero, se quejó por la falta de apoyo de otros sectores para las reformas que quiso implementar al desembarcar en la Casa Rosada. “Todos los gobiernos, sin distinción, han sido acompañados por la política. Por supuesto, el caso de Milei es de estudio y atípico en esta breve historia desde 1983 hacia aquí. El primer gobierno al que, dentro de los primeros 100 días, se le rechazó un DNU, se le intentó parar el país, se pararon trenes y colectivos, y hasta se nos amenazó con cortes de gas y combustible; y en el que rápida y llamativamente se unió un espectro variopinto de la oposición”, enumeró y acotó, en un dardo al empresario Enrique “Pepe” Albistur, amigo de Fernández, deslizó: “A pocos días de asumir algunos personajes, que en pocos días probablemente se apropien de la marcha por la memoria y la democracia, fantaseaban desde alguna reposera con que el Gobierno cayera”.
No obstante, Adorni analizó que el rechazo de parte de la política fue porque esta gestión cumplió “puntillosamente” con lo que prometió en campaña. “Ningún otro gobierno atacó de entrada el déficit fiscal, ni se ha encargado de aferrarse al equilibrio de las cuentas públicas para terminar con la inflación y con la destrucción de la moneda. Ningún otro gobierno ha avanzado tan rápido en materia de seguridad y en la lucha contra el narcotráfico. Hemos cambiado el concepto de gobernabilidad. Antes era la política unida sin importar lo que le pasara a la gente, parte de la política estaba de una misma vereda; y ahora se da por el apoyo de la gente en virtud de cumplir lo prometido, de hacer lo que había que hacer”, sostuvo.
“Ningún otro gobierno se había animado a meterle la mano en el bolsillo a la política, a los fondos fiduciarios, a la pauta, a los organismos que funcionaban como agencia de empleo militante. Ningún gobierno expuso tanto a la política como el del presidente Javier Milei. Estábamos acostumbrados a que el Estado fuera patrimonio del partido gobernante; ahora hemos cambiado y está al servicio de la gente. Por supuesto nos indigna saber que seguimos teniendo siete de cada diez chicos pobres, resultado de tantos años de una política que no estuvo a la altura ni de lo que merecemos, ni de lo que la gente en cada acto electoral iba buscando: mejorar la calidad de vida y un futuro mejor”, admitió, pero marcó esperanzado: “Esta vez llega a la Argentina empobrecida un nuevo sol”.
Fuente: La Nación