lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

La Reserva Federal de EEUU recorta la tasa de interés: ¿Cómo impacta en Argentina?

18 de septiembre de 2024
en Actualidad
0
La Reserva Federal de EEUU recorta la tasa de interés: ¿Cómo impacta en Argentina?
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció una rebaja de 0,5% en su tasa de interés, dejándola en un rango de 4,75% a 5%, lo que marca el fin de un ciclo de tasas elevadas. que venían aplicándose para controlar la inflación. Este ajuste, que se suma a otras reducciones que se esperan en los próximos años, podría tener repercusiones significativas en la economía mundial, incluyendo a países emergentes como Argentina.

Desde marzo de 2022, la Fed había aumentado las tasas para combatir la inflación que alcanzó un 9,1% anual, la más alta en cuatro décadas. Con esta medida, Estados Unidos entra en una nueva fase de política monetaria, en la que se espera una relajación progresiva del costo del crédito.

Un alivio para la economía global

La baja de tasas implica que el costo del dinero para los bancos en EE.UU. será menor, lo que podría derivar en un dólar más débil. Esto, a su vez, puede generar una mayor salida de capitales hacia economías emergentes, que ofrecen rendimientos más atractivos. Argentina podría verse beneficiada con un aumento en la inversión extranjera y una mejora en los precios de las materias primas que exporta, como los granos.

Además, un entorno de financiamiento más accesible permitiría al gobierno argentino, que necesita dólares, buscar financiamiento en el exterior a menores tasas de interés. Esto podría contribuir a mejorar el acceso al crédito internacional y reducir el riesgo país.

El impacto en los mercados financieros

A pesar del anuncio, el efecto inmediato sobre los bonos y acciones argentinas fue limitado. Sin embargo, los analistas destacan que un ciclo expansivo de tasas por parte de la Fed puede favorecer la economía argentina a mediano plazo, especialmente si se logra mayor apetito por activos de países emergentes.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que, aunque la inflación sigue siendo un tema a vigilar, la economía estadounidense se mantiene fuerte, con un mercado laboral estable y sin señales de recesión inminente.

Expectativas para los próximos años.

Los pronósticos de la Reserva Federal sugieren que la tasa de interés seguirá disminuyendo hasta llegar a un rango del 2,75%-3% en 2026. Para Argentina, esto abre una ventana de oportunidad para consolidar su recuperación económica, siempre y cuando las condiciones externas y la política interna favorecen el crecimiento.

En resumen, aunque la medida tomada por la Fed está dirigida a estabilizar la economía de EE.UU., sus efectos se sentirán globalmente, y Argentina, como país emergente, podría aprovechar este contexto para atraer inversiones y mejorar su situación financiera.

Etiquetas: Baja la tasa de intereseconomiaGlobalimpacto en ArgentinaReserva Federal de EEUU
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
La Universidad San Pablo y Banda del Río Salí firman convenio para prácticas profesionales en salud

La Universidad San Pablo y Banda del Río Salí firman convenio para prácticas profesionales en salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Carreros piden vetar la Ley de Tracción a Sangre

Carreros piden vetar la Ley de Tracción a Sangre

1 año hace
Tafí del Valle se prepara para la 55° edición de la Fiesta Nacional del Queso

Tafí del Valle se prepara para la 55° edición de la Fiesta Nacional del Queso

8 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com