Con el objetivo de fortalecer la democracia y mejorar la gestión pública, se puso en marcha una nueva instancia de formación destinada a jóvenes, mujeres y actores sociales de Tucumán.
La Honorable Legislatura de Tucumán inauguró este martes la Escuela de Formación Política y de Gobierno, un espacio destinado a capacitar a dirigentes políticos, gremiales, sociales y especialmente a jóvenes y mujeres de toda la provincia. La iniciativa fue presentada en un acto encabezado por el vicegobernador Miguel Acevedo en el hall central del Palacio Legislativo.
La propuesta busca preparar cuadros técnicos y políticos con herramientas conceptuales y prácticas en temas clave para la democracia y la administración pública. El plan de estudios incluye materias como Historia Política Argentina y Latinoamericana, Teoría Política, Gestión Gubernamental y Políticas Públicas, entre otras.
Una escuela abierta, plural y con mirada de futuro
“La política es esencial para nuestras instituciones, nuestra provincia y nuestro país”, sostuvo Acevedo durante la apertura. En su intervención, el vicegobernador valoró el rol de la participación ciudadana y subrayó la necesidad de contar con dirigentes formados para afrontar los desafíos del presente: “Esta es la casa del pueblo y tiene sus puertas abiertas para ustedes. Esta escuela es una herramienta para estar preparados cuando llegue el momento de asumir ese rol”.
El lanzamiento contó también con la presencia del director académico de la Escuela, Dr. José Alberto Cúneo Vergés; el coordinador ejecutivo, Dr. Amancio Petray; y los legisladores José Cano y Carlos Gómez.

Un modelo de formación con anclaje institucional y social
La Escuela de Formación surge de la articulación entre los poderes del Estado, universidades, sindicatos y organizaciones sociales, con un enfoque plural y transversal. Según Cúneo Vergés, la propuesta apunta a mejorar la calidad democrática a través de la educación política: “El político del siglo XXI necesita conocimientos técnicos y filosóficos para tomar decisiones. No alcanza solo con carisma y honestidad”.
Además, remarcó que una dirigencia más preparada permite construir políticas públicas con mayor planificación, eficiencia y compromiso ciudadano: “La clase política es el emergente del pueblo argentino. Promover una práctica política de mayor calidad es una forma concreta de fortalecer nuestra democracia”.
La Escuela ya inició su primer ciclo de formación con clases abiertas y encuentros presenciales, y prevé incorporar una modalidad semipresencial para llegar a más regiones de la provincia.