En la Legislatura de Tucumán se realizaron las 2° Jornadas sobre “Falsa denuncia y obstrucción del vínculo”, impulsadas por el legislador José Macome. El encuentro fue abierto al público y reunió a especialistas, dirigentes y víctimas que expusieron sus experiencias y miradas sobre un fenómeno que genera un fuerte impacto en familias y en la infancia. Las especialistas disertantes fueron recibidas en presidencia de la Cámara por el vicegobernador Miguel Acevedo.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la Dra. Patricia Anzoátegui, presidenta del Observatorio de Falsas Denuncias y autora del libro “Hienas”, que documenta esta problemática, y de Andrea Guacci, activista y referente de víctimas de falsas denuncias, quien participó de manera virtual. También acompañó la jornada la Dra. Nadima Pecci, exlegisladora provincial.
“Las víctimas, nos vinieron a ver, nos llamaron y nos ocupamos. Fuimos a hablar con fundaciones locales, como la Fundación Lucio, y recibimos muchos testimonios de familias afectadas. Este es un problema grave que la sociedad está teniendo y que recién ahora comienza a visibilizarse. Agradezco al vicegobernador Miguel Acevedo porque se hizo eco del reclamo de la sociedad y nos cedió un espacio. Estamos trabajando para presentar, desde la Legislatura, algunos proyectos de ley que permitan reglamentar algunas normativas existentes”, concluyó Macome, quien añadió que buscan que una falsa denuncia, una vez comprobada, “no quede impune y tenga alguna pena”.
Por su parte, Nadima Pecci, señaló: “La idea de estos encuentros es visibilizar un problema transversal que afecta a toda la sociedad y que tiene que ver con la utilización indebida de leyes con perspectiva de género. Esto genera un enorme daño a la familia y principalmente a los niños. Celebro que la Legislatura abra sus puertas porque desde aquí surgen las normas que deben corregir y evitar que los niños sean utilizados como rehenes en disputas de adultos”.
Por último, la Dra. Patricia Anzoátegui habló sobre su disertación: “Las falsas denuncias son un fenómeno global que ha crecido por políticas que instalaron la idea de que todos los hombres son violentos. Esa generalización es peligrosa porque termina desvirtuando las leyes y dejando a muchos niños atrapados en manipulaciones que les generan graves consecuencias. Es fundamental reconocer la existencia de la alienación parental y aplicar protocolos que permitan detectar estos casos. Que Tucumán impulse este debate es muy valioso, porque puede marcar un camino para el país”.