Según el INDEC, la variación interanual alcanzó el 43,5% y el acumulado en lo que va de 2025 llega al 13,3%. Los precios de alimentos y transporte fueron los que menos subieron.
La inflación de mayo fue del 1,5%, lo que representa el índice mensual más bajo en cinco años, según informó este jueves el INDEC. La variación muestra una caída de 1,3 puntos respecto de abril y confirma la tendencia a la desaceleración que se mantiene desde hace trece meses. En lo que va de 2025, los precios acumulan un alza del 13,3%, mientras que en la comparación interanual el aumento fue del 43,5%.
Este registro es el más bajo desde mayo de 2020, aunque ese valor se vio afectado por las restricciones de la pandemia. Excluyendo ese contexto, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar.
Canasta básica en retroceso
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) bajó un 0,4% en mayo, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) subió apenas un 0,1%, las variaciones más bajas desde que se publican estas series, en 2016. Este dato refleja una mejora leve en el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, aunque aún se mantienen altos niveles de pobreza e indigencia.
Qué rubros subieron más
Entre los sectores que más aumentaron se destacaron:
- Comunicación: 4,1%
- Restaurantes y hoteles: 3%
- Salud: 2,7%
- Bienes y servicios varios: 2,6%
- Vivienda, agua, electricidad y gas: 2,4%
Por el contrario, los rubros con menores variaciones fueron:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,5%
- Transporte: 0,4%
En cuanto a las categorías, los precios del IPC Núcleo subieron un 2,2%, mientras que los precios regulados aumentaron un 1,3% y los estacionales registraron una baja del 2,7%.
Diferencias por regiones
La inflación de mayo fue más alta en Cuyo y la región Pampeana (1,6%), mientras que el Gran Buenos Aires y la Patagonia igualaron el promedio nacional con un 1,5%. Las regiones con menores aumentos fueron el Noreste (1,3%) y el Noroeste (1,2%).
En paralelo, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires marcó un 1,6%, con un acumulado de 12,9% en los primeros cinco meses del año y una suba interanual del 48,3%.
El dato de mayo consolida el ritmo descendente de la inflación y fue recibido con optimismo por el Gobierno, que intenta apuntalar la estabilización económica en un contexto aún frágil y con fuertes restricciones. La mirada estará puesta ahora en si la tendencia se sostiene en los próximos meses, especialmente frente al impacto de las tarifas y los precios regulados.