lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Investigación

Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta

17 de marzo de 2024
en Investigación
0
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Física Aplicada de la UNT desarrolla un sistema inteligente, innovador y amigable con el ambiente para conservar por más tiempo la palta poscosecha. Las especialistas comprobaron que, a partir del uso de irradiación ultravioleta (UV) en un rango de longitud de onda particular, la fruta conserva mejor el color, la dureza y la humedad por hasta 21 días.

La palta es una fruta con excelentes propiedades nutricionales, que está cada vez más presente en la mesa de los argentinos, en los supermercados y en las verdulerías y hasta en los restaurantes más exclusivos. Tucumán es el principal productor de palta de la Argentina. Uno de los grandes desafíos de los productores locales, pero también de otros productores alrededor del planeta, es conservar la fruta por más tiempo sin alterar sus características de dureza, color y sabor.

Investigadoras tucumanas desarrollan un sistema inteligente, innovador y amigable con el ambiente para conservar por más tiempo la palta poscosecha. Se trata de la irradiación ultravioleta (UV) en un rango de longitud de onda en particular, 254 nanómetros, porque en ese espectro se produce una interferencia en el ADN de los microorganismos que detiene su proliferación y, de esa forma, retarda la descomposición del fruto.

El equipo está integrado por Karen Rodríguez Danielsen, quien investiga la irradiación UV sobre paltas como tema de su tesis de grado y es dirigida por Isabel Barrionuevo junto a Vanesa Campero y Clelia Marigliano. Las investigadoras forman parte del Laboratorio de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), quienes realizaron ensayos a escala de laboratorio comparando los efectos de la fruta irradiada –conservada en frío y a temperatura ambiente– con la palta sin irradiar, pero en idénticas condiciones de temperatura.

Danielsen Rodríguez conversó con Argentina Investiga y señaló que la conservación de la palta irradiada, y sin irradiar, se evaluó en tres momentos distintos: a los 7, a los 14 y a los 21 días. Como resultado, la alumna del último año de Ingeniería Química de la FACET, sostuvo que encontraron que la fruta irradiada conservó por más tiempo el color óptimo. “Tanto en condiciones de refrigeración como ambiente, las paltas tardaron cinco días más en cambiar naturalmente el color de la piel de verde a negro y en ablandarse”, puntualizó.

La joven investigadora mencionó que comprobaron que la radiación UV mostró estabilidad de color en la fruta, conservando su calidad durante los 21 días de almacenamiento. “Consideramos a la irradiación como una alternativa para conservar la palta poscosecha, sin utilizar productos químicos como el bromurado, que se suele emplearse para los arándanos”, puntualizó. Agregó que en el laboratorio de la FACET construyeron una cinta transportadora donde los frutos se transportan y reciben la irradiación UV de modo mecánico.

La estudiante de grado mencionó que en otras partes del mundo se viene usando la radiación UV como germicida para conservar ciertos alimentos, pero no para la palta a escala industrial.

“Hacemos estos estudios para llevar la irradiación UV a gran escala, en nuestra búsqueda de métodos menos invasivos para la conservación. Y además de observar mejor color, palpamos mayor dureza del fruto y mejor conservación de la humedad”, concluyó.

Fuente: Argentina Investiga

Etiquetas: investigación palata UNTPalta irradiación Ultra Violoetawww.laproclama.com.ar
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post

Juan Manzur reasumió como Gobernador de Tucumán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Rechazan el pedido de destitución contra el ministro fiscal

Rechazan el pedido de destitución contra el ministro fiscal

7 meses hace
La Subsecretaría de Medio Ambiente investiga la mortandad de peces

La Subsecretaría de Medio Ambiente investiga la mortandad de peces

12 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com