lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Inició al período de sesiones ordinarias en la H. Legislatura de Tucumán

20 de marzo de 2025
en Actualidad
0
Inició al período de sesiones ordinarias en la H. Legislatura de Tucumán
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la primera sesión ordinaria del período 120º, la Legislatura de Tucumán inauguró el año con un amplio temario que abarcó salud, educación, finanzas, turismo y deporte. Presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, la sesión incluyó importantes reformas, reconocimientos y la creación de nuevos programas y organismos.

Durante la sesión se aprobó la incorporación del legislador Roberto Moreno a la Comisión de Juicio Político, reemplazando a José Orellana, quien presentó su renuncia. Asimismo, en reconocimiento a sus 150 años de trayectoria, se entregó una plaqueta conmemorativa a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi”. El acto contó con la presencia de la rectora Andrea Coronel, exalumnos y representantes de la Comisión de Egresados, quienes destacaron la relevancia histórica de la institución en la formación educativa de generaciones de tucumanos.

Proyectos y modificaciones legislativas

La Legislatura aprobó un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para desafectar una fracción del inmueble en Monte Redondo (departamento de Burruyacú), que será otorgado en comodato por 30 años a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, impulsando la investigación y la transferencia tecnológica. Asimismo, se sancionó la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán (OMITUC), que tendrá como función principal establecer métodos de valuación de inmuebles, dependiente de la Dirección General de Catastro.

Además, se aprobaron modificaciones a diversas normativas fiscales y tributarias, incluyendo ajustes al Código Tributario Provincial, la Ley Impositiva, y la derogación de la Ley sobre actividad turística, junto con excepciones para facilidades de pago en deudas y multas derivadas de la Ley N.º 9312.

Debates y nuevas iniciativas

En otro tramo del orden del día se sancionó el proyecto que modifica la Ley N.º 7448 de adhesión de Tucumán a la Ley Nacional 25.467, designando a la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) como autoridad de aplicación. El debate contó con la participación de destacados académicos y representantes del CONICET, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Tecnológica Nacional, la UNSTA y la Universidad San Pablo-Tucumán. Se creó, además, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), para integrar a universidades e instituciones en la formulación de políticas innovadoras.

Homenajes y programas especiales

La sesión también destacó por iniciativas conmemorativas y programas de fomento social y ambiental. Se declaró el año 2025 como “Año de Conmemoración del 200º Aniversario del Fallecimiento de Bernardo José de Monteagudo”, instruyendo a los tres poderes del Estado a incorporar esta leyenda en la documentación oficial. Se aprobó, además, el “Programa Provincial de Escuelas Verdes”, orientado a promover la educación ambiental en los niveles primario y secundario.

En materia de salud, se sancionó la ley que regula el ejercicio del acompañante terapéutico, reconociendo a este profesional como integrante de equipos interdisciplinarios y previendo la creación de un Colegio de Acompañantes Terapéuticos. Asimismo, se aprobó el dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, que establece la realización de devoluciones o cambios de productos en los mismos horarios de atención comercial.

Impulso al turismo y el deporte

Entre otras iniciativas, la Legislatura sancionó la creación del Programa de Promoción de Turismo MICE y la regulación del enoturismo, buscando impulsar el desarrollo económico y cultural de la provincia. En el ámbito deportivo, se aprobó el dictamen que derogó la Ley N.º 8898 y estableció una nueva Ley de Emergencia Económica y Social para entidades deportivas y sociales sin fines de lucro, adaptándose a las necesidades del sector.

Finalmente, se aprobó el proyecto de la Comisión de Derechos Humanos que crea el “Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”, consolidando el compromiso del legislativo con la preservación de la memoria y los derechos fundamentales.

Etiquetas: Honorable Legislatura de TucumánPoliticaTucumánwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
La Intendenta Chahla celebró la enorme concurrencia en la Feria del Libro Infanto-Juvenil

La Intendenta Chahla celebró la enorme concurrencia en la Feria del Libro Infanto-Juvenil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Gobierno autorizó el autoserviciode combustible en todo el país

El Gobierno autorizó el autoserviciode combustible en todo el país

9 meses hace
Tucumán capacita a rescatistas con un curso de alcance nacional

Tucumán capacita a rescatistas con un curso de alcance nacional

6 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com