lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Incendios en la Patagonia: Refuerzan operativo en El Bolsón y se desata un nuevo foco en Bariloche

10 de febrero de 2025
en Actualidad, Destacadas
0
Incendios en la Patagonia: Refuerzan operativo en El Bolsón y se desata un nuevo foco en Bariloche
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El fuego dejó un muerto, destruyó más de 120 viviendas y obligó a evacuar a 700 familias. Más de 400 personas trabajan en la zona con apoyo aéreo y terrestre.

Los incendios forestales en la Patagonia continúan avanzando con gran velocidad y han generado una crisis en la región. En El Bolsón, Río Negro, más de 400 personas trabajan en un operativo para contener las llamas que han arrasado con 3400 hectáreas de vegetación y causado la evacuación de 700 familias. La emergencia, que comenzó el 30 de enero, dejó hasta el momento una persona fallecida y destruyó más de 120 viviendas.

El combate contra el fuego cuenta con tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros y alrededor de 50 unidades móviles, entre autobombas, cisternas y equipos de ataque rápido. Los esfuerzos se concentran en la zona de Río Azul y Loma del Medio, a ocho kilómetros de El Bolsón, mientras que en otras áreas las tareas se enfocan en el enfriamiento de terrenos para evitar nuevos focos.

Nuevo foco en Bariloche

En la noche del domingo, un nuevo incendio se desató en Bariloche, en el barrio Lera. El fuego, que comenzó entre las 21 y 22 horas, se propagó rápidamente desde las calles Los Radales y Anasagasti hasta las inmediaciones de la escuela Ramón Giménez. Además de afectar la vegetación, el siniestro provocó cortes de energía eléctrica en la zona, lo que generó gran preocupación entre los vecinos.

Condiciones climáticas y operativos de emergencia

Las condiciones meteorológicas complicaron las tareas de extinción. Durante la jornada del domingo, el humo denso redujo la visibilidad y los fuertes vientos, con ráfagas de hasta 60 km/h, aumentaron el riesgo de propagación. Ante esta situación, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) desplegó refuerzos y se ordenó un corte preventivo de luz en sectores de combate.

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, advirtió que la situación es crítica:
«El fuego ha cruzado el Río Azul y estamos trabajando para contenerlo. Hay fuertes ráfagas de viento y los aviones no pueden operar con normalidad. Contamos con la ayuda de brigadistas de todo el país», afirmó en declaraciones a la prensa.

Evacuaciones y centros de asistencia

Las evacuaciones fueron coordinadas por el Comité de Emergencia Municipal y las autoridades recomendaron a los vecinos dirigirse a zonas seguras. El Polideportivo Municipal de El Bolsón fue habilitado como centro de evacuados, mientras que el Gimnasio «Américo Torres» y la Parroquia Nuestra Señora de Luján funcionan como puntos de recepción de donaciones.

En la noche del domingo, el municipio informó sobre una nueva evacuación en la zona de Costa del Azul, donde las llamas se acercaban peligrosamente a las viviendas.

Investigación y sospechas de intencionalidad

Las autoridades investigan el origen del incendio y sostienen que podría haber sido intencional. En este marco, la Policía de Río Negro detuvo a un hombre de 49 años que fue filmado iniciando una fogata en una zona boscosa de El Bolsón.

El sospechoso fue identificado gracias a videos difundidos en redes sociales y aprehendido en su domicilio. Vecinos indignados intentaron agredirlo arrojando piedras a su casa. Además, se encontraron restos de la fogata en el lugar del hecho.

Este hombre sería uno de los tres detenidos por incendios en la zona en los últimos días. Otro individuo, de 31 años, quedó bajo prisión preventiva por un mes, acusado de transportar combustible en un área protegida.

Apoyo del gobierno nacional y provincial

Desde el gobierno nacional y las provincias afectadas se desplegaron recursos adicionales para combatir los incendios. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que se asignaron fondos y medios aéreos y terrestres para asistir en la emergencia:
«Se destinaron 7000 millones de pesos a Chubut y 5000 millones a Río Negro para la reconstrucción de viviendas. Además, se incorporaron aviones, helicópteros y brigadistas al operativo», detalló en redes sociales.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno nacional trabaja con rapidez:
«Desde el primer día desplegamos brigadistas, aviones hidrantes y vehículos para frenar los incendios. No vendemos humo, lo apagamos», afirmó.

El Ministerio de Defensa también informó que el Ejército Argentino brinda apoyo a los brigadistas con transporte, alojamiento y distribución de donaciones.

Pronóstico y perspectivas

En la noche del domingo, la llegada de la lluvia generó alivio entre los vecinos, que celebraron con aplausos y gritos de esperanza. Sin embargo, los expertos advierten que las condiciones meteorológicas seguirán siendo un factor determinante en el control del fuego.

Las autoridades continúan en alerta máxima, mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso para contener los incendios y evitar que se propaguen a nuevas zonas.

Etiquetas: ArgentinaBarilocheGobierno NacionalPatagonia
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Agustín Romano Norri fue designado como autoridad de la UCR

Agustín Romano Norri fue designado como autoridad de la UCR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El régimen de Maduro expulsó a embajadores de varios países, entre ellos el de Argentina

El régimen de Maduro expulsó a embajadores de varios países, entre ellos el de Argentina

1 año hace
Javier Milei llamó a invertir en Argentina en el Consejo de las Américas

Javier Milei llamó a invertir en Argentina en el Consejo de las Américas

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com