A menos de dos meses de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta decidió romper con el PRO y anunciar su candidatura a legislador porteño por fuera del partido. La decisión marca un punto de inflexión en la interna del espacio fundado por Mauricio Macri y podría alterar el escenario político porteño de cara a los comicios del 18 de mayo.
El exjefe de Gobierno porteño apuesta a construir un nuevo espacio político de centro y busca conseguir un piso del 10% de los votos que le permita proyectarse a futuro. Su candidatura representa un problema tanto para el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, como para el peronismo, ya que podría captar votos de ambos sectores.
Un quiebre dentro del PRO
Rodríguez Larreta evitó responder los llamados de los Macri durante el fin de semana y crecen los rumores sobre su posible expulsión del PRO, decisión que finalmente no fue tomada. Sin embargo, su candidatura por fuera del partido significa un golpe al oficialismo porteño y podría afectar la gobernabilidad de los próximos años.
El exmandatario porteño ya comenzó a recorrer la Ciudad y apela a la memoria de los votantes sobre su gestión. Su estrategia busca posicionarlo como una alternativa independiente frente a las disputas internas del PRO y la influencia de La Libertad Avanza en la política porteña.
Un escenario electoral complejo
La elección en la Ciudad de Buenos Aires se presenta fragmentada. En el PRO, además de Jorge Macri, se barajan nombres como Laura Alonso, Fernán Quirós y María Eugenia Vidal como posibles candidatos a legisladores. En el peronismo, Leandro Santoro aparece como el principal referente para las elecciones locales, mientras que Ofelia Fernández apunta a las legislativas nacionales.
En La Libertad Avanza, la incertidumbre sigue latente. Ramiro Marra, expulsado del espacio por Karina Milei, aún no define su candidatura, mientras que el oficialismo analiza la posibilidad de sumar al supervocero Manuel Adorni o incluso a una figura mediática.
El radicalismo tampoco tiene una estrategia clara. Martín Lousteau y Martín Tetaz aparecen como posibles opciones, aunque las encuestas no los favorecen.
La cuenta regresiva electoral
El 29 de marzo vence el plazo para la presentación de listas, por lo que en las próximas semanas se definirán las candidaturas que competirán en la Ciudad. Con un escenario abierto y una oferta electoral diversa, la contienda del 18 de mayo se perfila como un termómetro clave para el futuro político del PRO y de sus exaliados.