lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Histórica cesárea en Tucumán: Nacio un bebé de 840 gramos tras una compleja intervención médica

21 de julio de 2025
en Actualidad
0
Histórica cesárea en Tucumán: Nacio un bebé de 840 gramos tras una compleja intervención médica
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una joven de 20 años con una afección cardíaca severa fue sometida a una cesárea de urgencia en la Maternidad. El recién nacido permanece en estado crítico.

Un procedimiento quirúrgico de alta complejidad realizado en la Maternidad de Tucumán permitió salvar la vida de una joven madre y de su hijo, un bebé prematuro de apenas 840 gramos que hoy permanece internado en estado crítico, pero estable, en la unidad de Neonatología.

La paciente, de 20 años y oriunda de Aguilares, cursaba un embarazo de 26 semanas cuando fue derivada desde el Hospital de Concepción al Hospital Centro de Salud por presentar un grave problema en la válvula mitral que le provocaba una insuficiencia cardíaca progresiva. Ante el riesgo inminente de muerte tanto para ella como para el bebé, se decidió practicar una cesárea de urgencia el domingo 13 de julio.

Intervención de alto riesgo y coordinación sanitaria

La operación fue posible gracias al trabajo coordinado entre especialistas del Centro de Salud y de la Maternidad, quienes conformaron un equipo de ginecobstetras y neonatólogos que intervino de forma inmediata.

“Las dos vidas estaban en peligro. El milagro fue posible en Tucumán por varios factores, pero sobre todo por el recurso humano altamente capacitado y la tecnología que tenemos disponible”, señaló el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, quien visitó esta mañana al recién nacido.

Lucha en Neonatología

El bebé nació con severa inmadurez pulmonar y permanece en una incubadora con humedad controlada y asistencia respiratoria mecánica. Según explicó la doctora Sandra Navarrete, coordinadora de la terapia intensiva de Neonatología, se están utilizando los protocolos más avanzados para sostener la vida del niño: “Con toda la tecnología estamos a la altura de cualquier centro asistencial del mundo. A pesar de su inmadurez, ya lleva ocho días sobreviviendo y seguimos acompañándolo con todo nuestro esfuerzo”.

El caso se considera un hito médico por la complejidad del cuadro clínico, la edad gestacional del bebé y la respuesta del sistema sanitario tucumano ante una emergencia crítica. Desde el Ministerio de Salud destacaron que este tipo de intervenciones reflejan el nivel de capacitación y la capacidad de respuesta de los hospitales públicos de la provincia.

Etiquetas: ArgentinaSaludTucumánwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Día del Amigo con secuelas: Toneladas de basura en el Parque 9 de Julio y daños ambientales

Día del Amigo con secuelas: Toneladas de basura en el Parque 9 de Julio y daños ambientales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Comunicado de prensa del Diputado Nacional Pablo Carro, Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación

2 años hace
Cinco funciones de Android que valen oro y casi nadie usa

Cinco funciones de Android que valen oro y casi nadie usa

5 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com