La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer importantes proyectos de ley que abordan temas cruciales para la justicia, la educación y el financiamiento de universidades. Los proyectos, que ahora serán enviados al Senado para su sanción definitiva, incluyen la modificación del Registro Nacional de Datos Genéticos, la declaración de la educación como servicio esencial y la revisión del financiamiento para las universidades nacionales.
Registro Nacional de Datos Genéticos
Uno de los proyectos más destacados es el que propone la creación de un nuevo Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual. La iniciativa, que recibió 146 votos a favor, 87 en contra y 7 abstenciones, busca ampliar la capacidad del registro para identificar perfiles genéticos relacionados con delitos graves.
La diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), como miembro informante, destacó la importancia del proyecto para mejorar la investigación criminalística y ayudar a las víctimas a encontrar a sus agresores. En contraste, el diputado Martín Soria (UxP) cuestionó el traspaso del registro al Ministerio de Seguridad y la toma compulsiva de muestras de ADN.

Educación como Servicio Esencial
La Cámara también aprobó un proyecto que establece la educación obligatoria como “servicio estratégico esencial”. Con 131 votos afirmativos, 95 negativos y 2 abstenciones, la norma busca garantizar el derecho a la educación en igualdad de oportunidades, incluso en caso de huelgas docentes. Alejandro Finocchiaro (PRO) argumentó que el proyecto pone a los estudiantes en el centro del debate educativo, mientras que Blanca Osuna (UxP) criticó la falta de inversión en el sector.
Financiamiento de Universidades Nacionales
Otro proyecto importante es el de financiamiento para universidades, que recibió 143 votos a favor, 77 en contra y 1 abstención. Este proyecto prevé la recomposición de salarios, el fortalecimiento de la ciencia y la técnica en las universidades, y el aumento de las becas. Blanca Osuna (UxP) y José Luis Espert (LLA) destacaron el crecimiento del presupuesto educativo y el diálogo con las universidades, aunque la oposición expresó preocupaciones sobre el ajuste y la sostenibilidad del gasto.
Durante la sesión, también se aceptaron las renuncias del diputado Alfredo Vallejos y del Secretario Parlamentario Tomás Figueroa, siendo reemplazados por José Federico Tournier y Adrián Pagán, respectivamente. Además, se aprobó la entrada de tropas extranjeras para ejercicios combinados y se declaró a la VI Brigada Aérea como “Brigada Heroica”.