lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Eliminarían los cupos de género para cargos en el Ejecutivo y el Legislativo

29 de noviembre de 2024
en Actualidad
0
Eliminarían los cupos de género para cargos en el Ejecutivo y el Legislativo
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este jueves en la red social X que el Gobierno tomaría las “medidas necesarias” para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean los referidos a la propia idoneidad de la persona. “La Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley”, reforzó en la cabeza del posteo.

Las palabras de Adorni generaron diversas especulaciones. Entre ellas, la eliminación del cupo laboral travesti trans en el Estado -garantiza un mínimo del 1% de la totalidad de cargos para personas travestis, transexuales y transgénero-, el cupo femenino -el 30% de las listas que presentan los partidos deben estar ocupados por mujeres- o la ley de paridad de género -establece la obligatoriedad de establecer de manera intercalada mujeres y varones en listas de senadores y diputados-.

Qué dice la ley de paridad de género en ámbitos de representación política

Sancionada en noviembre de 2017 bajo el número 27.412, durante la gestión de Mauricio Macri, la norma modifica el Artículo 60 bis del Código Electoral y establece como requisito para la oficialización de listas de Senadores y Diputados nacionales, como Parlamentarios del Mercosur, la obligatoriedad de ubicar de manera intercalada mujeres y varones desde el primer candidato hasta el último candidato suplente. Lleva las firmas de Gabriela Michetti y Emilio Monzó.

A su vez, determina que en los casos de muerte, separación, renuncia, inhabilidad o incapacidad las sustituciones deberán ser por personas del mismo sexo según el orden de titularidad correspondiente. Paralelamente, en el Artículo 7, se afirma que el acceso a cargos partidarios debe estar contemplado en la carta orgánica del Partido Político. En caso de incumplimiento en alguno de los artículos de la ley, la sanción es la caducidad del partido político.

Etiquetas: Cupos de géneropariedad de género
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post
Jaldo: “En 15 días tendremos funcionando el segundo avión sanitario”

Jaldo: “En 15 días tendremos funcionando el segundo avión sanitario”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Por qué se celebra hoy el día de los abuelos

Por qué se celebra hoy el día de los abuelos

1 año hace
Este 28 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Audición

Este 28 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Audición

7 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com