En una sesión clave, el oficialismo logró 43 votos a favor, con apoyo de sectores dialoguistas y divisiones en el kirchnerismo. La medida fue uno de los principales objetivos del Gobierno en las sesiones extraordinarias.
El Senado sancionó la ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, en una votación que alcanzó la mayoría absoluta de 43 votos afirmativos. La iniciativa recibió el respaldo del oficialismo, algunos legisladores dialoguistas y un sector del kirchnerismo, mientras que 20 senadores votaron en contra y seis se abstuvieron.
Con esta aprobación, el Gobierno cumple con uno de los principales objetivos de las sesiones extraordinarias, que finalizan hoy. La suspensión de las PASO había sido un tema de fuerte debate en ambas cámaras del Congreso, con posturas divididas incluso dentro de los principales bloques.
El debate en el Senado
La senadora cordobesa Alejandra Vigo, miembro informante y representante del peronismo disidente, defendió la suspensión argumentando que las PASO no cumplieron con el objetivo de fortalecer la representación política. “Se convirtieron en una gran encuesta y no en una herramienta efectiva para democratizar los partidos”, sostuvo.
Desde la oposición, algunos senadores radicales y del Frente de Todos rechazaron la medida. Pablo Blanco (UCR) advirtió que la eliminación de las PASO es un retroceso institucional y cuestionó el supuesto ahorro de 150 millones de dólares: “¿A dónde irá ese dinero? ¿A partidas de libre disponibilidad del Gobierno nacional?”.
En la misma línea, Maximiliano Abad (UCR) afirmó que eliminar el sistema de primarias significa “ponerle precio a la democracia” y advirtió que “remover un sistema que legitima la representación política es un retroceso en términos institucionales”.
Por su parte, Carolina Moisés (Frente de Todos) destacó que la crisis de los partidos políticos no se soluciona con la eliminación de las primarias, pero reconoció que el sistema actual genera confusión entre los votantes.
El oficialismo celebra la aprobación
Ezequiel Atauche, jefe de la bancada de La Libertad Avanza en el Senado, cerró el debate asegurando que las PASO “fueron utilizadas por minorías sin posibilidades reales de competir” y que “ningún país de la región mantiene un sistema similar”. Además, criticó el costo que significan para el Estado, mencionando casos como el del partido Principios y Valores, que recibió 125 millones de pesos para una interna en la que sus cinco listas obtuvieron solo el 0,79% de los votos.
Con la sanción de esta ley, el Gobierno logra uno de sus principales objetivos en el Congreso y deja sin efecto las primarias para el año electoral 2025.