El Ministerio de Justicia anunció una serie de cambios significativos en los trámites para la compraventa de automóviles y otros vehículos, con el objetivo de reducir la burocracia y los costos asociados. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reducción de la alícuota nacional para las transferencias de vehículos al 1% y la eliminación de los aranceles para la documentación, como la cédula verde, el título de propiedad y la chapa patente.
Según el comunicado oficial, esta iniciativa busca facilitar los procesos en los Registros Automotor, permitiendo a los usuarios elegir el registro de su preferencia, una decisión que anteriormente dependía del domicilio del propietario. «Hemos decidido digitalizar los legajos automotores para agilizar los trámites y eliminar la necesidad de trasladar documentos entre los diferentes Registros», informaron desde el Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona. Se estima que esta medida generará un ahorro mensual de $1300 millones.
Principales cambios en los trámites de compraventa de automotores
- Reducción de la alícuota: El costo de las transferencias de vehículos se reducirá al 1%. Antes, este porcentaje era del 1,5% para autos nacionales y del 2% para vehículos importados.
- Libre elección de Registros: Los propietarios podrán elegir el Registro Automotor donde realizar sus trámites, sin estar limitados por su domicilio.
- Trámites gratuitos: La emisión de cédulas, chapas patentes, títulos de propiedad y la certificación de firmas serán gratuitos.
- Digitalización de legajos: Se implementará el Legajo Único Digital (LDU), eliminando la necesidad de documentos físicos.
- Tope de ganancia: Se establecerá un límite en los ingresos que pueden percibir los encargados de los registros automotores.

Estas modificaciones se suman a otras reformas previas implementadas en la Dirección Nacional de los Registros de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, como el cierre del 40% de los registros y la reducción del 30% del personal.
El nuevo esquema de costos y trámites también afecta a las transferencias de autos usados. El arancel, ahora fijado en un 1%, representa una baja considerable respecto a las tarifas anteriores, que variaban según el origen del vehículo.
Este conjunto de medidas representa un paso importante hacia la simplificación administrativa y la reducción de costos para los propietarios de automotores en Argentina