El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó el acto de presentación del informe sobre tierras fiscales recuperadas, y destacó el trabajo realizado por la Fiscalía de Estado y los distintos organismos provinciales en la recuperación de más de mil hectáreas en zonas clave del territorio tucumano.
“Queríamos mostrar una primera etapa de lo que venimos haciendo en la recuperación del patrimonio de todos los tucumanos”, señaló Jaldo.
El mandatario detalló que en un año y nueve meses de gestión se lograron recuperar 428 hectáreas, y que hay otras 500 hectáreas en proceso de recuperación. “Nos alambraron los diques, los accesos a lugares turísticos, tomaron posesión de zonas privilegiadas», dijo el mandatario
Jaldo aseguró que esta tarea solo fue posible con decisión política, respaldo institucional y transparencia: “Para tomar estas decisiones hay que tener las manos limpias. No vamos a encubrir a nadie, ni de adentro ni de afuera del gobierno. Se terminó la impunidad en Tucumán”.
También se dirigió a los representantes de sectores productivos y económicos presentes, y remarcó que el cuidado del patrimonio público es una responsabilidad compartida: “La provincia es de todos. Acá vivimos nosotros, nuestros hijos y nuestras futuras generaciones. Tenemos que cuidarla entre todos”.
Finalmente, reafirmó que esta política continuará en todo el territorio y reiteró el compromiso del Gobierno con el respeto tanto del patrimonio público como de la propiedad privada: “Desde que asumimos, se terminaron las usurpaciones en Tucumán”.
Acompañaron al Primer Mandatario en el escenario las senadoras nacionales Sandra Mendoza y Beatriz Ávila; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; y la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.
Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; el presidente de la SAT, Marcelo Caponio; los legisladores, Nancy Bulacio, Carlos Najar, Roque Argañaraz y Maia Martínez; el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el subjefe de Policía, Roque Yñigo y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva.
Participaron además, el presidente de la Fundación Miguel Lillo y representante de la Asociación Rural de Tucumán, José Frías Silva; la vicepresidente de la Unión Industrial de Tucumán, Florencia Andriani; el representante del Colegio de Abogados del Sur, Diego Valls; miembros de la comunidad académica, abogados y personal de la Fiscalía de Estado; autoridades de la Dirección Judicial de Fiscalía de Estado, la Unidad de Protección de Patrimonio Provincial, Catastro y las Direcciones de Flora y Fauna y Vialidad Provincial.