El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este jueves un acuerdo con la Asociación Médicos del Estado (AME) para otorgar una recomposición salarial del 10% al sector. Con esta actualización, ningún médico que se desempeñe en el sistema público cobrará menos de 1.280.000 pesos.
El acta fue rubricada por el secretario general de AME, José Gerbán, en un acto que contó con la presencia de los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía y Producción) y Luis Medina Ruiz (Salud). También participaron otros funcionarios, como el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.
Un aumento en un contexto nacional complejo
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que esta es la sexta recomposición salarial firmada durante la gestión de Jaldo y remarcó la diferencia con otras provincias donde el sector atraviesa despidos y recortes.
«El Estado no será la variable de ajuste. Seguimos trabajando para garantizar estabilidad en momentos difíciles a nivel nacional y mundial, especialmente en materia de epidemias», afirmó Medina Ruiz.
Por su parte, el secretario general de AME, José Gerbán, reconoció que el gremio aspiraba a una suba del 15%, pero finalmente se acordó el 10%, a pagarse en tres tramos: febrero, marzo y abril.
«Bregamos para que el médico que menos gana reciba un salario digno. Además, logramos que aquellos que se jubilen a partir de los 60 años cobren con el índice 7.4, lo que mejora sus haberes», explicó Gerbán.
Impacto en el sector de la salud
Con esta actualización salarial, el Gobierno provincial busca sostener la capacidad adquisitiva de los médicos del sistema estatal en un contexto de inflación y crisis económica. Además, el acuerdo contempla mejoras en las jubilaciones, un reclamo histórico del sector.
Si bien el aumento acordado quedó por debajo de las expectativas iniciales del gremio, desde AME valoraron la disposición del Gobierno a continuar negociando y adelantaron que seguirán gestionando futuras mejoras salariales.