lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Milei avanza en la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto

25 de febrero de 2025
en Actualidad
0
Milei avanza en la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A menos de una semana de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el Gobierno de Javier Milei está a punto de avanzar en la designación de los nuevos jueces de la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, por decreto. Esta decisión, que podría formalizarse en las próximas horas, ha generado un fuerte debate político debido a la falta de consenso en el Senado y la utilización de un mecanismo que el Ejecutivo ya había contemplado desde hace meses.

El presidente Javier Milei tiene hasta este sábado, cuando se inauguren las sesiones ordinarias del Congreso, para nombrar a los dos jueces en comisión. Esto se enmarca dentro de un artículo de la Constitución Nacional que permite a un presidente designar jueces de la Corte en forma provisional, en tanto el Senado no confirme su designación definitiva. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, el decreto ya se encuentra preparado y podría ser firmado en las próximas horas, ya que la Casa Rosada no ha logrado los dos tercios de los votos necesarios en el Senado para aprobar los pliegos de Lijo y García-Mansilla.

El caso de Lijo, un juez federal con gran respaldo de gobernadores peronistas, logró un dictamen favorable en el Senado, pero no consiguió los votos suficientes en el recinto para su aprobación definitiva. El caso de García-Mansilla es aún más complejo, ya que no logró ni siquiera un dictamen de mayoría en la comisión respectiva.

El giro de estrategia: la opción de la Corte en comisión

Ante la falta de acuerdos y la proximidad del inicio de las sesiones del Congreso, el Gobierno optó por la vía del nombramiento por decreto, una estrategia que ya se utilizó en el pasado por el ex presidente Mauricio Macri. En 2015, Macri designó a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en comisión, a solo días de asumir la presidencia, utilizando este mismo recurso constitucional. Sin embargo, ambos jueces tuvieron que esperar la aprobación del Senado para formalizar su designación, lo que llevó meses de negociaciones políticas.

Ahora, el Gobierno de Milei se encuentra en una situación similar. Si bien la estrategia podría poner fin al estancamiento político que rodea la designación de los jueces, también ha generado críticas, especialmente desde la oposición. La decisión de nombrar a Lijo y García-Mansilla sin el aval del Senado ha intensificado la polarización entre el oficialismo y la oposición, en particular con el bloque peronista y el kirchnerismo.

La falta de consenso en el Senado

A lo largo de los últimos meses, el Gobierno intentó reunir los votos necesarios en el Senado para la designación de los jueces, pero las negociaciones con la oposición, especialmente con el kirchnerismo, no llegaron a buen puerto. El pliego de Lijo, a pesar de contar con el apoyo de muchos gobernadores peronistas, no consiguió el apoyo suficiente de los senadores de Unión por la Patria y, en particular, de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien tiene una fuerte influencia sobre el bloque. García-Mansilla, por su parte, no logró ni siquiera el dictamen de mayoría en la comisión, lo que complicó aún más la situación para el Ejecutivo.

Rechazo opositor y crisis interna en el Senado

La oposición ya expresó su rechazo a la designación por decreto de los jueces, lo que ha llevado a una situación de creciente tensión política. El jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans, anunció que el bloque de Unión por la Patria no se presentará a la apertura de sesiones ordinarias del sábado, lo que podría complicar aún más el clima político y parlamentario.

Por otro lado, dentro del oficialismo también hubo críticas y diferencias en cuanto a los nombramientos. Algunos referentes del PRO, como el ex presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se mostraron en contra de la designación de Lijo, lo que refleja una falta de unidad en el bloque opositor.

El panorama es incierto, ya que el decreto presidencial podría llegar en cualquier momento. Sin embargo, el rechazo de la oposición y las diferencias dentro del propio oficialismo auguran que la designación de los nuevos jueces podría seguir generando controversias en los próximos días. Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia continúa funcionando con solo tres jueces, lo que pone de relieve la urgencia de una resolución definitiva sobre el tema.

La situación está marcada por una crisis política que involucra tanto a la Casa Rosada como al Congreso, y que podría tener repercusiones importantes en el futuro judicial del país. La designación de Lijo y García-Mansilla podría ser solo el inicio de una serie de decisiones que enfrentarán la oposición y que podrían seguir tensando la relación entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Etiquetas: ArgentinaGobierno NacionalJavier MileiJuecesSuprema Cortewww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
El Gobernador firmó un convenio para la extensión universitaria de la carrera de Abogacía en Tucumán

El Gobernador firmó un convenio para la extensión universitaria de la carrera de Abogacía en Tucumán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El centro cultural Kirchner cambiará de nombre por disposición del Gobierno Nacional

El centro cultural Kirchner cambiará de nombre por disposición del Gobierno Nacional

2 años hace

Los colectivos circularon con grandes demoras las empresas se exponen a multas millonarias

2 años hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com