En un anuncio realizado este lunes en la Casa de Gobierno, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó la compra de 100 colectivos 0 kilómetros destinados a actualizar el parque automotor de las líneas de transporte público, tanto metropolitanas como del interior. Esta decisión fue posible gracias al superávit fiscal alcanzado por la provincia, lo que permitió avanzar en la mejora de los servicios de transporte.
«El transporte público de pasajeros es un tema que involucra a más de 600.000 personas y más de 3.000 trabajadores. Es un servicio en el que está involucrada mucha gente, y por eso nos comprometimos a dar soluciones de fondo”, destacó Jaldo durante la conferencia.
El gobernador firmó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 5/3, que faculta al Ministerio de Economía y Producción y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos a llevar a cabo la compra de estos nuevos colectivos. «Es el momento de comenzar a modernizarnos, y eso cuesta plata», aseguró Jaldo, añadiendo que esta inversión es una obligación del Gobierno de la Provincia.
El ministro de Economía, Daniel Abad, precisó que se estima que la inversión para la compra de los colectivos ascenderá a $16 mil millones. «Estamos dando un subsidio a las empresas, que se destinará específicamente para el pago de los colectivos, lo que garantiza su adquisición”, explicó Abad.
Además de la compra de los nuevos colectivos, se implementará un sistema de pago modernizado que permitirá a los usuarios pagar con código QR o tarjeta física, facilitando el acceso al transporte y mejorando el control de las unidades en circulación.
Jaldo también se refirió a la eliminación del subsidio nacional al transporte, resaltando que «el Gobierno de Tucumán se hizo cargo de la compensación, que es de aproximadamente $3 millones». Sin embargo, reconoció que a pesar de estos esfuerzos, la gente seguía expresando quejas sobre el servicio.
El gobernador destacó que, a un mes de cumplir su primer año de gestión, la provincia alcanzó un superávit fiscal, lo que le permitió atender las necesidades esenciales en áreas como salud, educación y seguridad, a pesar de las restricciones impuestas por la Nación.
«Estamos esperando que algunas leyes nacionales sancionadas comiencen a coparticipar recursos a las provincias. Hemos ordenado nuestras finanzas y estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los tucumanos”, concluyó Jaldo.