lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

El Gobierno anunciará un nuevo régimen para flexibilizar el uso de dólares ahorrados fuera del circuito formal

21 de mayo de 2025
en Actualidad
0
El Gobierno anunciará un nuevo régimen para flexibilizar el uso de dólares ahorrados fuera del circuito formal
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ejecutivo nacional presentará este jueves un conjunto de medidas para facilitar la utilización de dólares en efectivo no declarados, con el objetivo de ampliar la formalización de la economía, simplificar regulaciones y dinamizar el consumo. El anuncio estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, quienes confirmaron que el esquema ya se encuentra en su etapa final de diseño.

Fin del secreto: hacia una economía más abierta al dólar informal

El Gobierno busca habilitar la posibilidad de realizar compras y operaciones en dólares —incluso en cuotas— con fondos en efectivo actualmente guardados “bajo el colchón”. Para eso, se establecería un nuevo régimen normativo mediante un decreto presidencial, complementado con un proyecto de ley que ingresará al Congreso.

Adorni confirmó en su conferencia de prensa del miércoles que la iniciativa será presentada “probablemente mañana”, y negó que se trate de un blanqueo tradicional o que haya límites en los montos: “No es un blanqueo ni hay topes como se dijo. Es algo más profundo, el inicio de un nuevo régimen”, sostuvo.

Caputo: “Argentina asume que todos son delincuentes”

Caputo argumentó que el alto nivel de informalidad que caracteriza a la economía argentina es consecuencia de un exceso de impuestos y regulaciones que ahogan a los contribuyentes. Según el funcionario, el nuevo régimen tiene por objetivo “ganar formalidad, no penalizar al que quiere usar sus ahorros”. “Queremos simplificar la vida del ciudadano, no complicarla con burocracia que no funciona”, declaró.

El ministro enfatizó que el plan no entrará en conflicto con los estándares internacionales, en particular los establecidos por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). En ese sentido, también participó en el diseño del esquema la Unidad de Información Financiera (UIF), además del Banco Central y el organismo recaudador ARCA, que verá modificados algunos criterios de fiscalización.

Declaración jurada y menos trabas: los pilares del esquema

Aunque los detalles se mantienen bajo estricta reserva, se supo que el mecanismo incluirá una declaración jurada simplificada sobre el origen de los fondos como condición para su utilización en consumos específicos. Esta herramienta también se incorporaría al régimen del impuesto a las Ganancias, a modo de simplificación operativa.

Según trascendió, el Gobierno apunta a permitir operaciones comerciales, pago de servicios y compras en cuotas en dólares, siempre que los fondos sean formalizados por esa vía administrativa. El esquema no contemplaría penalidades ni cargas adicionales, y buscará generar nuevas garantías crediticias y mayor liquidez para el sector privado, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Insertarse en el mundo, sin romper las reglas

Desde el Ministerio de Justicia, Mariano Cúneo Libarona explicó que se trabaja para que el nuevo sistema sea conforme a las leyes internacionales. “No es una improvisación, ni una vía ilegal. Será un mecanismo limitado y legítimo. Nunca vamos a dictar algo contra la ley”, remarcó.

En resumen, el Gobierno nacional se encamina a habilitar un uso más flexible de los dólares ahorrados en efectivo, en una jugada que busca movilizar fondos improductivos, ampliar la base formal de la economía y evitar sanciones internacionales. El anuncio de mañana podría marcar el comienzo de una etapa donde, por primera vez en años, tener dólares “en el colchón” no sea un obstáculo para el consumo, sino una puerta de entrada al sistema económico formal.

Etiquetas: ArgentinaDolaresEconoJavier Mileiwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Una gota de sangre para detectar el Alzheimer: Aprueban en EE.UU. un test que cambia el diagnóstico temprano

Una gota de sangre para detectar el Alzheimer: Aprueban en EE.UU. un test que cambia el diagnóstico temprano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Gobierno argentino repudió el ataque a la iglesia católica en Gaza

El Gobierno argentino repudió el ataque a la iglesia católica en Gaza

3 meses hace
Milei y Caputo viajan a EE.UU. en medio de las negociaciones con el FMI y podría haber un encuentro con Trump

Milei y Caputo viajan a EE.UU. en medio de las negociaciones con el FMI y podría haber un encuentro con Trump

7 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com