Del 29 de julio al 3 de agosto, Tucumán será escenario de la vigésima edición del Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo, un evento que busca fortalecer la producción audiovisual local y abrir espacios de formación y encuentro para cineastas, estudiantes y el público general. Organizado por el Ente Cultural de Tucumán, el Festival se realizará bajo el lema “20 años encontrándonos en el cine”.
Una edición con proyección regional y memoria local
La ceremonia de apertura se llevará a cabo en el Cine Teatro Marconi de Monteros, en conjunto con la Municipalidad local, para celebrar la recuperación de El Matrero (1939), la primera película filmada en Tucumán por Orestes Caviglia. La agenda incluye proyecciones, muestras fotográficas, capacitaciones, charlas con artistas y espacios de reflexión sobre el quehacer audiovisual.
Desde sus orígenes como “Semana del Cine” en 2005, este festival se consolidó como plataforma de circulación para obras nacionales y latinoamericanas, y como un canal para visibilizar las producciones tucumanas. En esta edición, participarán largometrajes y cortometrajes de países como Argentina, México, Uruguay, Cuba y Chile.
Capacitación, comunidad y nuevas tecnologías
El cronograma incluye talleres de cine comunitario en Amaicha del Valle, charlas con reconocidos actores como César Troncoso, Lorena Vega y Daniel Hendler, y masterclasses sobre producción, inteligencia artificial y diseño sonoro. También se realizarán actividades en barrios, museos y escuelas, promoviendo el acceso libre y gratuito al cine.
Además, habrá competencias de cortometrajes y videoclips, espacios de exhibición continua, ciclos temáticos como “Cine Divas” y proyecciones especiales de películas invitadas como Mazel Tov, El Jockey y Norberto apenas tarde.
Un festival con identidad y proyección
“El cine es un lugar donde volvemos a reconocernos, una y otra vez”, expresó Adriana Chaya, directora de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, al destacar la importancia del Festival para las producciones locales. José Manuel Villafañe, director artístico, remarcó que esta edición representa una oportunidad para reafirmar el compromiso con un espacio que escucha, evoluciona y celebra al cine como un lenguaje vivo.
Sedes y entradas
Las actividades se realizarán en múltiples sedes de la capital y el interior, como la Sala Hynes O’Connor, la Sala Orestes Caviglia, el Teatro San Martín, el Cine Teatro Marconi de Monteros, el Museo de la Independencia y la Facultad de Artes, entre otros espacios culturales. Todas las funciones y capacitaciones son con entrada libre y gratuita.