lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO

7 de febrero de 2025
en Actualidad, Destacadas
0
Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que suspende las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. La iniciativa obtuvo 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, y fue girada al Senado para su sanción definitiva.

El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, establece que en 2025 no se realizarán las PASO y que el proceso electoral se regirá por los plazos del Código Electoral Nacional y otras normas vigentes, contados desde 10 días antes de la fecha de la elección general.

Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) defendió la medida y aseguró que se trata de «cumplir con la promesa del presidente Javier Milei de achicar el costo de la política». En la misma línea, Gabriel Bornoroni (LLA) afirmó que la suspensión de las PASO permitirá ahorrar «150 millones de dólares» y que esos recursos servirán para «sostener el equilibrio fiscal».

Por su parte, la diputada Silvana Giudici (PRO) argumentó que las PASO «no generaron mayor participación ciudadana ni garantizaron más transparencia en la asignación de recursos para los partidos políticos». En tanto, desde Encuentro Federal, Juan Brügge respaldó la suspensión y planteó que «lo ideal sería eliminarlas definitivamente».

En la oposición, el diputado Christian Castillo (FIT) rechazó el proyecto y lo calificó como parte de «una agenda funcional al gobierno». Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria, criticó que el oficialismo priorizara este debate en lugar de la Ley de Presupuesto 2025 y reconoció que su bloque «no tiene una posición unificada» sobre la suspensión de las PASO.

Reincidencia y Juicio en Ausencia

Durante la sesión, también se aprobó un proyecto que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal en materia de reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas. La iniciativa obtuvo 138 votos afirmativos, 94 negativos y 1 abstención.

El proyecto establece que «se considerará reincidente a toda persona condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena esté firme».

La diputada Laura Rodríguez Machado (PRO) afirmó que la reforma busca «evitar la famosa ‘puerta giratoria'» y endurecer las penas para quienes reincidan en delitos. En contraste, Martín Soria (UxP) advirtió que la medida «no supera el mínimo test de constitucionalidad» y acusó al gobierno de querer «encarcelar preventivamente a ciudadanos inocentes».

Además, la Cámara baja dio media sanción a la modificación del Código Procesal Penal para permitir el juicio en ausencia de imputados. La iniciativa fue aprobada con 147 votos afirmativos, 68 negativos y 9 abstenciones.

Rodríguez Machado defendió el proyecto al señalar que su objetivo es «terminar con la impunidad» y recordó los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA como ejemplos de casos donde la falta de juicio en ausencia impidió avances judiciales.

Otros temas tratados

Antes del inicio del debate, la Cámara tomó juramento al diputado Ricardo Garramuño, quien asumió en reemplazo del fallecido Héctor Stefani (PRO).

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacó la renovación del cableado del recinto, realizada por personal de la Dirección General de Informática y Sistemas junto a la Dirección General de Obras. «Es una mejora trascendental en la infraestructura tecnológica tras 28 años», señaló.

Etiquetas: 2025ArgentinaCongresoDiputadosGobierno NacionalPASOPoder LegislativoPoliticawww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Suspensión de las PASO: Cómo votaron los diputados tucumanos

Suspensión de las PASO: Cómo votaron los diputados tucumanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Jaldo: «El decreto cumple todos los requisitos legales que debe tener»

Jaldo: «El decreto cumple todos los requisitos legales que debe tener»

1 año hace

Argentina comprará 24 aviones F-16 a Dinamarca con el aval de EEUU

2 años hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com