lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Denuncian desfalco en Banda del Río Salí: Más de $17.000 millones retirados sin justificación

24 de febrero de 2025
en Actualidad
0
Denuncian desfalco en Banda del Río Salí: Más de $17.000 millones retirados sin justificación
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Unidad de Información Financiera (UIF) investiga extracciones millonarias realizadas por la municipalidad de La Banda del Río Salí, en Tucumán. Los movimientos fueron reportados por el Banco Macro, donde la entidad tiene sus cuentas, debido a la falta de justificación en los retiros.

Irregularidades en las extracciones municipales

En un informe emitido por la Unidad de Información Financiera (UIF), se dio a conocer que, entre enero de 2023 y junio de 2024, la Municipalidad de La Banda del Río Salí extrajo más de $17.000 millones de sus cuentas bancarias sin justificar adecuadamente el destino de esos fondos. La operativa utilizada para estos retiros fue la conocida como “cheque por ventanilla”, lo que permitió a los empleados municipales realizar extracciones sin que se presentaran las razones correspondientes ante las autoridades bancarias.

El Banco Macro, entidad financiera que maneja las cuentas de la municipalidad, reportó estas operaciones a la UIF, como lo establece la Ley antilavado, debido a que los movimientos fueron considerados sospechosos por la falta de justificación. El organismo antilavado se encargó de investigar los orígenes y destino de esos fondos, alertando sobre un patrón de retiros de dinero sin respaldo documental.

Investigación de la UIF y otras provincias involucradas

Este caso de La Banda del Río Salí forma parte de una serie de reportes similares de otros municipios en Tucumán, Salta y Catamarca, que han sido investigados por la UIF. La denuncia de irregularidades se ha centrado en la extracción de más de $45.000 millones en fondos de municipios de estas provincias en los últimos dos años y medio.

La UIF elaboró un informe detallado, identificando patrones comunes en las extracciones, que posteriormente fueron analizados por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). La investigación se encuentra actualmente en curso, con el objetivo de determinar el destino de los fondos retirados y confirmar si estos movimientos fueron realizados de manera indebida.

Posibles maniobras sospechosas

Uno de los elementos que generó preocupación en las autoridades bancarias fue la forma en que los fondos fueron extraídos y la falta de documentación que respaldara las operaciones. Según la UIF, los movimientos no se alineaban con el perfil habitual de las cuentas municipales y parecían ser de difícil justificación.

Además de los retiros de cheques por ventanilla, también se detectaron operaciones donde grandes sumas de dinero ingresaban en las cuentas personales de empleados municipales, para posteriormente ser utilizadas en la compra de dólar MEP, lo que activó las alertas de las autoridades financieras.

Contexto y medidas preventivas

Las extracciones sospechosas fueron reportadas gracias a la Ley 25.246, que obliga a los bancos a informar cualquier operación que presente características inusuales ante la Unidad de Información Financiera (UIF). La ley establece sanciones para aquellas entidades financieras que no cumplan con este requisito, ya que pueden ser consideradas cómplices de los delitos financieros de los cuales no informen.

En este sentido, el Banco Macro de Tucumán cumplió con la normativa al alertar sobre los retiros irregulares del municipio de La Banda del Río Salí. La UIF continúa analizando los movimientos y coordinando con las autoridades competentes para esclarecer la situación.

Próximos pasos en la investigación

El caso sigue siendo investigado a nivel provincial y nacional, con la posibilidad de que se amplíen los análisis hacia otros municipios de la región que también presentaron operaciones sospechosas. Las autoridades continuarán trabajando para determinar el origen de los fondos y confirmar si existió algún tipo de irregularidad en las gestiones municipales involucradas.

Por ahora, el municipio de La Banda del Río Salí sigue siendo parte de una investigación más amplia sobre la gestión de los recursos públicos en Tucumán y otras provincias del norte argentino.

Etiquetas: Banda del Río SalíDario MonterosGonzalo MonterosOsvaldo JaldoTucumán
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Jaldo participó en la 55ª edición del Festival del Queso en Tafí del Valle

Jaldo participó en la 55ª edición del Festival del Queso en Tafí del Valle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Centro Cultural Vórtice cumple un año desde su creación

El Centro Cultural Vórtice cumple un año desde su creación

1 año hace
El presidente visitará Tucumán para encabezar la vigilia y los actos por el 9 de Julio

El presidente visitará Tucumán para encabezar la vigilia y los actos por el 9 de Julio

4 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com