Hoy se conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, una de las figuras más emblemáticas de la historia Argentina y Latinoamericana, fue el principal arquitecto de la independencia de Argentina, Chile y Perú. En este 17 de agosto, se cumplen 174 años de su fallecimiento, y su legado continúa siendo una fuente de inspiración para toda la región.
El Libertador de América
José Francisco de San Martín y Matorras, conocido como el “Padre de la Patria”, nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes, en el entonces Virreinato del Río de la Plata. Hijo de Juan de San Martín, teniente gobernador de Corrientes, y Gregoria Matorras, fue una pieza clave en la lucha por la independencia de las colonias españolas en América del Sur.
Después de pasar gran parte de su juventud en España, donde sirvió como oficial en el ejército español, San Martín decidió regresar a Argentina en 1812, motivado por el deseo de contribuir a la liberación de su patria. A su llegada, comenzó a formar un ejército revolucionario que sería crucial en las campañas independentistas.

Las Grandes Hazañas Militares
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue el Cruce de los Andes en 1817, una de las mayores proezas militares de la historia mundial. Al mando del Ejército de los Andes, San Martín cruzó la cordillera a la altura de la provincia de Mendoza, sorprendiendo a las fuerzas realistas en Chile y logrando una contundente victoria en la Batalla de Chacabuco. Esto le permitió ocupar Santiago y, tras la decisiva victoria en Maipú en 1818, consolidar la independencia chilena.
San Martín, fiel a su carácter humilde y desinteresado, rechazó la presidencia de Chile, dejándola en manos de Bernardo O’Higgins. En 1820, organizó una expedición para liberar Perú del dominio español, derrotando a las fuerzas realistas en Pisco y ocupando Lima, donde un año después proclamó la independencia del Perú y fue nombrado Protector del país.
Sin embargo, las continuas resistencias por parte de las fuerzas españolas lo llevaron a ceder el mando de su ejército al libertador venezolano Simón Bolívar en 1822, en un acto de unidad y generosidad que permitió consolidar la independencia sudamericana.

El Legado de un Héroe
San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en su casa de Boulogne-sur-Mer, Francia, rodeado de sus seres queridos. Sus restos fueron repatriados en 1880 y descansan en un mausoleo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Hoy, su figura es recordada no solo en Argentina, sino en toda América Latina. En Perú, se le honra como “Fundador de la Libertad del Perú” y “Generalísimo de las Armas”, mientras que en Chile se le recuerda con el grado de Capitán General. Su grandeza no solo radica en sus hazañas militares, sino en su profundo compromiso con la libertad y la independencia de los pueblos sudamericanos.

San Martín renunció a los honores y al poder político, demostrando que su verdadero objetivo era la libertad de América. Su vida y legado continúan siendo un faro de inspiración para todos aquellos que luchan por la justicia y la libertad.