En el marco de un plan conjunto entre la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Policía de la Provincia, se llevó a cabo un operativo de control vial en la zona de la avenida Gobernador del Campo, en inmediaciones del Parque 9 de Julio, con el objetivo de prevenir siniestros viales y garantizar la seguridad de los transeúntes. El operativo, realizado el pasado miércoles, contó con la participación de agentes de la Dirección General de Tránsito Municipal y efectivos policiales.
Durante el operativo, se verificó que los motociclistas cumplieran con el uso obligatorio del casco, que los vehículos circularan con la documentación reglamentaria, como la licencia de conducir, el seguro obligatorio y la VTV, y que se respetaran las normas de tránsito, como el uso del cinturón de seguridad y los semáforos. Como resultado, se retuvieron 97 vehículos, en su mayoría motocicletas, debido a infracciones como la falta de documentación, el no uso del casco y el cruce de semáforos en rojo. Además, se labraron actas de infracción a siete conductores de automóviles.

La intendenta Rossana Chahla había anunciado anteriormente en su mensaje al Concejo Deliberante que 2025 sería un año en el que se pondría especial énfasis en reforzar las medidas preventivas de tránsito y endurecer las sanciones para aquellos infractores, con el fin de reducir la siniestralidad vial en la ciudad. “Seremos inflexibles cuando no se utilice el casco, cuando no usen el cinturón de seguridad, cuando conduzcan alcoholizados o usen el celular mientras manejan. Eso no se negocia”, aseguró Chahla.
El operativo fue supervisado por el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, el director general de Tránsito, Jorge Mastafá, y el subdirector Ricardo Fresneda, junto con el comisario general Eduardo Luna, jefe de la Unidad Regional Capital (URC), y el comisario inspector Marcos Zabaleta. En sus declaraciones, Nieva destacó la importancia de estos operativos preventivos, que buscan garantizar que los conductores respeten las condiciones mínimas de seguridad vial, especialmente en lo relacionado con los motociclistas, quienes son los infractores más frecuentes.
“El objetivo de los controles es garantizar las condiciones mínimas de seguridad en la vía pública, con un énfasis particular en el uso del casco, ya que los motociclistas son los más vulnerables a los siniestros viales. El uso del casco puede reducir en un 70% las consecuencias graves de los accidentes”, explicó Nieva.
Asimismo, Mastafá indicó que en los operativos realizados en febrero se hizo hincapié en la concientización de los conductores, y que en marzo ya se comenzó a aplicar la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que regula la circulación en el país.
Fresneda, por su parte, agregó que los operativos continuarán y estarán especialmente enfocados en el control del uso del casco y el respeto de los semáforos, con el objetivo de reducir los accidentes viales, especialmente aquellos protagonizados por motociclistas.
Estos operativos se llevarán a cabo de manera periódica y se extenderán a diferentes puntos de la provincia, como parte de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad y la Policía para preservar la seguridad vial y la vida de los ciudadanos. Además, se coordinarán acciones preventivas en las cercanías de los establecimientos educativos para garantizar la seguridad de los estudiantes en el regreso a clases.


