lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Cómo detectar un ACV y qué hacer ante la emergencia: Claves para actuar a tiempo

15 de julio de 2025
en Actualidad
0
Cómo detectar un ACV y qué hacer ante la emergencia: Claves para actuar a tiempo
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Hospital Padilla recuerda que actuar rápido ante un accidente cerebrovascular puede salvar vidas y reducir secuelas. Así lo afirmó el médico neurólogo Juan Pablo Díaz Rearte, especialista del servicio de Stroke del nosocomio, quien brindó información clave para reconocer los síntomas y saber cómo proceder ante esta urgencia médica.

Un accidente cerebrovascular (ACV) es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Puede producirse por la obstrucción de una arteria (ACV isquémico), la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico), o por trombosis venosas. “Los más frecuentes que vemos en el servicio de urgencias del Hospital Padilla son los isquémicos y los hemorrágicos, además de hemorragias subaracnoideas”, explicó Díaz Rearte.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de sufrir un ACV son similares a los de un infarto de miocardio:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes no controlada
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Estrés crónico

Síntomas: lo que hay que saber

Los signos de un ACV pueden ser variados, desde una leve parálisis facial hasta la pérdida total del habla o de la movilidad en un lado del cuerpo. Según el especialista, los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida súbita de fuerza en brazo, pierna o cara, especialmente de un solo lado del cuerpo
  • Dificultad para hablar o entender
  • Pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos
  • Dolor de cabeza muy intenso y súbito, sin causa aparente
  • Problemas para caminar, mareos o pérdida del equilibrio

Tiempo es cerebro

Díaz Rearte remarcó que el ACV es una patología tiempo-dependiente, lo que significa que cuanto antes se realice el diagnóstico y tratamiento, mejores serán los resultados. “En el caso del ACV isquémico, hay una ventana terapéutica de tres a cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas para aplicar los tratamientos más efectivos, como la trombólisis”, señaló.

Hospital Padilla: centro de referencia

El Hospital Padilla cuenta con tecnología y equipos especializados para el tratamiento de ACV, incluyendo tomografía, resonancia, angiografía y servicios de hemodinamia. “Estamos preparados para recibir estos casos y actuar de inmediato”, aseguró el médico neurólogo.

Qué hacer ante una sospecha de ACV

  • No esperar a que se pase: ante cualquiera de los síntomas mencionados, llamar de inmediato al 107 o acudir al centro de salud más cercano.
  • No automedicarse ni dejar que la persona afectada se duerma.
  • Tomar nota de la hora en que comenzaron los síntomas, ya que esto determinará si el paciente está dentro del tiempo de tratamiento.

Un mensaje para la comunidad

Desde el servicio de Stroke del Hospital Padilla se insiste en que la información salva vidas. Reconocer los signos del ACV y acudir sin demoras puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una discapacidad permanente

Etiquetas: ACVArgentinaSaludTucumánwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Propuestas para toda la familia en la cartelera del Teatro Rosita Ávila del 16 al 19 de julio

Propuestas para toda la familia en la cartelera del Teatro Rosita Ávila del 16 al 19 de julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Apagón en Tucumán: 280.000 personas afectadas por un desperfecto en la línea de alta tensión

Apagón en Tucumán: 280.000 personas afectadas por un desperfecto en la línea de alta tensión

1 año hace
Cuántas horas hay que dormir si se quiere vivir 100 años, según los expertos en longevidad

Cuántas horas hay que dormir si se quiere vivir 100 años, según los expertos en longevidad

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com