El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno espera la aprobación de un desembolso de 20.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de un nuevo acuerdo financiero. Según el funcionario, esta medida permitirá fortalecer las reservas del Banco Central, que ascenderían a 50.000 millones de dólares, y garantizar estabilidad en el mercado.
Caputo hizo estas declaraciones durante la Conferencia Anual de Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina, donde explicó que el acuerdo con el FMI busca respaldar la política económica del Gobierno. “Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente se quede tranquila de que los pesos que hay en la reserva tienen respaldo. Eso hace una moneda más sana”, sostuvo.
Además, adelantó que el Ejecutivo también está negociando un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de obtener fondos de libre disponibilidad.
El ministro relató su conversación con la directora gerente del FMI, en la que solicitó mayor claridad respecto al monto a aprobar. “Le avisé que pueden pasar semanas para la convocatoria del board y le dije que estaría bueno que pueda decir el monto que el staff va a someter a aprobación”, explicó.
Caputo denunció intentos de desestabilización
Durante su discurso, el titular de la cartera económica advirtió sobre una supuesta intención de la oposición de generar inestabilidad política. “Hay una especie de necesidad y urgencia de desestabilizar al presidente Javier Milei. Como no están en el Gobierno, no pueden canalizar esta necesidad por medio de un DNU, entonces usan otros medios”, afirmó.
Según Caputo, la oposición habría impulsado diferentes acciones para afectar la gestión del oficialismo, como la reciente marcha de los jubilados con la participación de hinchas de fútbol, la intervención en el Congreso para impedir la aprobación del DNU 70/2023, y una carta enviada por referentes de otros espacios políticos al FMI, en la que advertían que no respetarían el acuerdo en caso de llegar al poder.
Por último, el ministro también cuestionó el rol de ciertos sectores del periodismo, a los que acusó de contribuir a la incertidumbre económica.