lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Argentina y EE.UU. acuerdan avanzar en una alternativa a la OMS y estrechan la cooperación sanitaria y comercial

27 de mayo de 2025
en Actualidad, Destacadas
0
Argentina y EE.UU. acuerdan avanzar en una alternativa a la OMS y estrechan la cooperación sanitaria y comercial
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Casa Rosada fue sede de un encuentro clave entre el presidente Javier Milei y el secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., en el que se oficializó el interés de ambos gobiernos por impulsar una nueva institución internacional en reemplazo de la OMS. La decisión se enmarca en una nueva etapa de alianza estratégica entre los países, con acuerdos en salud, medicamentos y aranceles.

Durante su visita a Buenos Aires, Robert F. Kennedy Jr. confirmó junto a Milei el compromiso de Argentina y Estados Unidos para crear un organismo internacional que reemplace a la Organización Mundial de la Salud, de la cual ambos países decidieron retirarse formalmente. Según explicaron, la decisión responde a la “politización creciente” de la OMS y su manejo de la pandemia de COVID-19.

“Queremos construir una ciencia libre de controles políticos. No estamos abandonando el escenario global, sino proponiendo uno nuevo”, afirmó Kennedy Jr. desde la Cancillería, acompañado por los ministros Mario Lugones (Salud) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores). El secretario de Salud estadounidense también destacó que Milei estaría dispuesto a avanzar con un grupo reducido de países aliados, entre ellos Hungría, Israel e Italia.

La salida formal de Argentina de la OMS

Desde el Gobierno argentino aseguraron que el proceso de desvinculación de la OMS ya fue iniciado y formalizado mediante una carta enviada a la última cumbre del organismo en Ginebra, que concluyó este martes. Aunque existen divergencias jurídicas sobre cómo se materializa la salida efectiva, Cancillería considera que Argentina ya no forma parte de la entidad.

Werthein remarcó que este paso no implica un aislamiento, sino una apuesta por un nuevo paradigma sanitario centrado en la “autonomía, la transparencia, la innovación y el rigor científico”. En línea con esta visión, los funcionarios firmaron una declaración conjunta que marca el comienzo de una nueva cooperación sanitaria entre ambos países, basada en evidencia científica y la prevención de enfermedades desde la infancia.

Agenda tecnológica, IA y medicamentos

En su encuentro con Milei, Kennedy Jr. también abordó temas vinculados a la innovación en salud, como la digitalización de historias clínicas y el uso de inteligencia artificial. Además, se discutió la posibilidad de ampliar la exportación de medicamentos genéricos argentinos a EE.UU., especialmente aquellos de alto costo que solo se fabrican en el país a nivel regional.

Respecto al régimen de patentes farmacéuticas, fuentes del Gobierno reconocieron que hay negociaciones en curso, aunque se mantienen en reserva. Washington considera que el sistema argentino presenta “deficiencias”, una observación que figura en el informe comercial anual elaborado por la Casa Blanca.

Trump, Milei y una sintonía política regional

La visita de Kennedy Jr., funcionario del gobierno de Donald Trump, fue interpretada por el oficialismo como un respaldo explícito a la gestión de Milei y su alineamiento geopolítico con EE.UU. “Trump tiene un gran afecto por la Argentina”, expresó Kennedy Jr., quien evitó profundizar sobre las cuestiones arancelarias, pero confirmó que las conversaciones seguirán.

El funcionario también destacó la coincidencia entre ambos países en temas sanitarios, y mencionó que quieren implementar algunas políticas argentinas en materia de alimentación y salud pública. La iniciativa forma parte de la campaña “Make America Healthy Again”, que Kennedy Jr. impulsa desde su cargo.

Una nueva era de cooperación

El comunicado conjunto de ambos gobiernos concluyó con una invitación a otras naciones a sumarse a esta nueva etapa. “No podemos apoyar un sistema que no protege a nuestra gente. Invitamos a todas las naciones comprometidas con la integridad científica, la transparencia y la defensa de la dignidad humana a unirse para dar pie a un nuevo modelo de salud global”, finaliza el texto.

La alianza entre Argentina y Estados Unidos se consolida así en un eje sanitario y geopolítico con proyección internacional, en un momento clave para la redefinición de las instituciones multilaterales.

Etiquetas: AmericaArgentinaEEUUGobierno NacionalJavier MileiOMSSaludwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
El embajador de Francia visitó Tucumán y anunció cooperación en educación, cultura e inversiones

El embajador de Francia visitó Tucumán y anunció cooperación en educación, cultura e inversiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Federico Romano Norri celebró que la Mesa de Conducción del HCD esté integrada por un radical «después de más de 10 años»

Federico Romano Norri celebró que la Mesa de Conducción del HCD esté integrada por un radical «después de más de 10 años»

10 meses hace
Javier Milei viaja hoy a Tucumán y se mostrará con dos gobernadores del norte

Javier Milei viaja hoy a Tucumán y se mostrará con dos gobernadores del norte

9 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com