El 28 de agosto, Argentina celebra el Día de la Ancianidad, una fecha significativa que rememora la proclama de los “Derechos de la Ancianidad” realizada por Eva Perón en 1948. Este decálogo de derechos, que incluye desde la asistencia integral hasta la seguridad social, marcó un hito en la historia del país, posicionándolo como pionero en la protección y reconocimiento de los derechos específicos de los adultos mayores.
El Día de la Ancianidad en Argentina tiene sus raíces en la histórica proclama de Eva Perón el 28 de agosto de 1948. Bajo su liderazgo, se presentó un decálogo de derechos que no solo garantizaba la asistencia y el cuidado integral de los ancianos, sino que también incluía la construcción de hogares mixtos para ancianos y la sanción de leyes que otorgaban pensiones a personas mayores de 60 años sin amparo. Este esfuerzo legislativo fue una expresión concreta de la convicción de que los derechos de los ancianos debían trascender las meras declaraciones y convertirse en una realidad palpable.
En 1949, estos derechos fueron incorporados a la Constitución Nacional, y su impacto resonó a nivel internacional cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas los ratificó el 18 de noviembre de 1948.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L5V7PRFLJJDGTDOPXHY6PKOKBE.jpg)
Derechos Fundamentales de la Ancianidad
El decálogo de los Derechos de la Ancianidad establece una serie de garantías fundamentales para los adultos mayores, que incluyen:
- Derecho a la asistencia: Protección integral por parte de la familia o, en su defecto, del Estado.
- Derecho a la vivienda: Acceso a un albergue higiénico con las comodidades necesarias.
- Derecho a la alimentación: Garantía de una alimentación adecuada y sana.
- Derecho al vestido: Provisión de vestimenta decorosa y apropiada al clima.
- Derecho al cuidado de la salud física y moral: Atención especial para garantizar su bienestar.
- Derecho al esparcimiento y trabajo: Oportunidades para el entretenimiento y la labor productiva.
- Derecho a la tranquilidad y al respeto: Garantía de una vejez libre de preocupaciones y con dignidad.
Celebración a Nivel Mundial
A nivel global, el Día de la Ancianidad se celebra el 21 de junio, una fecha establecida en 1982 durante la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento organizada por las Naciones Unidas en Viena. Este evento fue crucial para la formulación de políticas internacionales que buscan garantizar la seguridad económica y social de los ancianos, al tiempo que les brindan oportunidades para contribuir al desarrollo de sus comunidades.
El proceso de envejecimiento poblacional, impulsado por las mejoras en las condiciones de vida, especialmente en salud y alimentación, plantea nuevos desafíos. Se estima que para el año 2050, más de 2.000 millones de personas en todo el mundo tendrán más de 60 años, superando por primera vez en la historia el número de niños.
En este contexto, la conmemoración del Día de la Ancianidad cobra especial relevancia, recordándonos la importancia de garantizar los derechos y el bienestar de quienes han contribuido tanto a nuestras sociedades.