El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán realizó un nuevo paro de dos días: “48 horas sin concurrencia, con atención solo de urgencia”. SiTAS salió a las calles para continuar su reclamo por “un sueldo digno, mejores condiciones laborales y una salud pública, gratuita y de calidad”.
En la mañana de ayer, tal y como en ocasiones previas, miles de integrantes del gremio se concentraron tanto en el Hospital de Niños como en el Hospital Centro de Salud a las 9:00 horas. Desde ambos puntos, la agrupación marchó para reunirse en la Plaza Independencia.
Alrededor de las 10:00 horas, el personal de la salud se encontraba en el microcentro tucumano. Ya frente a Casa de Gobierno, algunos miembros pronunciaron unas palabras. La doctora Beatriz Puchulu exclamó: “Nunca, jamás, permitamos que una clase política gobernante digite nuestro sueldo, nuestra manera de vivir y de trabajar”. La doctora Marité Rodríguez, secretaria gremial, afirmó: “No estamos dispuestos a trabajar para ni siquiera subsistir”. “Nos están forzando a ser esclavos”, agregó el doctor Carin Asus.
Hoy, durante la segunda jornada, se llevó a cabo una movilización hacia la Honorable Legislatura de Tucumán. En horas del mediodía, a la espera de ser atendidos, los sindicalistas organizaron una sentada fuera del edificio. Más tarde fueron recibidos por el legislador José Ricardo Ascárate, ante quien se solicitó una sesión extraordinaria con inmediatez, para tratar la Ley de Carrera Sanitaria. “Realizamos acciones en la Legislatura en honor a nuestros compañeros fallecidos en pandemia. Por ellos y por todos los trabajadores de la salud, ¡pedimos sesión extraordinaria ya!”.
Tras la reunión con el legislador, el doctor Julián Nassif – secretario general de SiTAS – indicó que la respuesta ante la solicitud fue que “se necesitan siete firmas, que es el número mínimo necesario para que se convoque una sesión de labor parlamentaria y se tome la decisión de que este proyecto sea tratado en sesión legislativa”. Según comentó, se le explicó que sería conveniente que alguno de los legisladores firmantes pertenezca al partido oficialista. “Busquemos algún otro mecanismo legislativo para que se convoque a sesión”, propuso.
Hacia el anochecer, un grupo de periodistas consultó al gobernador Juan Manzur por las protestas. El político respondió que con “la mayoría de los gremios que hay en materia de salud” se alcanzaron acuerdos, y agregó que con SiTAS “habrá que seguir arreglando”. “Vamos a seguir con el diálogo, las puertas siempre están abiertas”, concluyó.
Respecto a la preocupación por los casos de dengue y las guardias colapsadas, Manzur expresó que “esta es una situación a nivel nacional”, de impacto “no solo en todo el norte argentino sino en gran parte de las provincias”, y que se trata de una cuestión que “epidemiológicamente tiene curvas”.