domingo, octubre 19, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

A veinte años de la Ley 26.061, la Legislatura analizó los avances en la protección integral de la niñez

7 de octubre de 2025
en Actualidad
0
A veinte años de la Ley 26.061, la Legislatura analizó los avances en la protección integral de la niñez
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esta mañana, la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad, presidida por la legisladora Patricia Lizárraga, mantuvo una reunión con integrantes del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia y con autoridades de la Secretaría de Familia, Niñez y Adolescencia, encabezadas por la licenciada Graciela Saré, quienes expusieron sobre el trabajo territorial que se viene desarrollando en toda la provincia.


El encuentro se realizó en el marco de los 20 años de la sanción de la Ley Nacional N° 26.061, de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, una norma que marcó un cambio de paradigma al sustituir el antiguo enfoque tutelar por uno basado en la protección integral de derechos, en consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño, que posee jerarquía constitucional en Argentina (artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional).


Concluida la reunión, la legisladora Lizárraga destacó la importancia de que la Comisión trabaje de manera articulada con los distintos organismos que integran el Consejo Provincial, para abordar de forma más integral las problemáticas que afectan a la infancia y la adolescencia:
“Cuando un niño sufre un abuso, el primer adulto en quien confía suele ser su maestra. Por eso es fundamental capacitar y preparar adecuadamente a los docentes. También es esencial la tarea de concientización que se realice desde el núcleo familiar”, señaló.


Por su parte, la secretaria de Familia, Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, Graciela Saré, subrayó el impacto transformador de la Ley 26.061 en el reconocimiento de los derechos de la infancia:
“A partir de su promulgación logramos ver a los niños como sujetos de derecho. Hemos avanzado mucho en ese sentido. La creación de una Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia es una muestra concreta de ese progreso”.

Saré también valoró los avances alcanzados en materia de adopciones y participación infantil:“En muchos contextos, los niños hoy tienen voz y son escuchados. Uno de los grandes desafíos que tenemos es seguir construyendo y fortaleciendo este sistema de protección integral”.


Consultada sobre el impacto del consumo de drogas en los adolescentes, la funcionaria advirtió:
“El problema del consumo atraviesa a todos los sectores sociales. No debemos limitarlo a la pobreza. Hay problemáticas como el bullying, las redes sociales o las adicciones que afectan a toda la niñez y adolescencia, más allá del estrato económico. Es cierto que la pobreza las agudiza, pero debemos entenderlas como parte de una realidad que nos compromete a todos”.


De la reunión también participaron los legisladores Carlos Gómez, Silvia Elías de Pérez, Maia Martínez, Sara Lazarte y Rodolfo Ocaranza; además de la directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, Gilda Zurita, entre otras autoridades.

Etiquetas: HLTLa ProclamaLegislaturaLey 26.061Protección Integral de la Niñezwww.laproclama.com.ar
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post
Javier Milei presentó su libro con un show musical

Javier Milei presentó su libro con un show musical

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Tribunal de Faltas de San Miguel de Tucumán apuesta a la inteligencia artificial para acelerar procesos administrativos

El Tribunal de Faltas de San Miguel de Tucumán apuesta a la inteligencia artificial para acelerar procesos administrativos

3 meses hace
La Corte Suprema dejó firme la condena a José Orellana por abuso sexual simple y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos

La Corte Suprema dejó firme la condena a José Orellana por abuso sexual simple y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos

5 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com